Instrucciones para los Autores
Las contribuciones reflejarán resultados obtenidos en el campo de la Ciencia Animal.
No se aceptarán revisiones bibliográficas ni trabajos presentados en otros congresos.
Los documentos se presentarán en formato Word, tamaño A4, extensión exacta de 1 página, con márgenes de 2,5 cm en todo su contorno, texto justificado, letra Arial 10 puntos, interlineado exacto de 12 puntos espacio entre caracteres normal(aprox. 54 líneas).
Las comunicaciones se redactarán y presentarán en español.
A continuación puede descargar la plantilla para generar la comunicación.
Solo se podrán presentar 2 comunicaciones por cada persona inscrita en las Jornadas. La restricción se refiere a la presentación oral (o póster) pero no hay límite a la hora de ser co-autor.
Los trabajos se presentarán de forma ORAL, aunque en función de la disponibilidad de tiempo en cada sección, la organización podrá establecer sesiones de PÓSTERES, con tiempo específico para su lectura (con el autor a pie de póster) y posterior discusión en sala. La forma definitiva de presentación se comunicará a los participantes con antelación.
En el momento de enviar la comunicación, los autores propondrán la forma que prefieren para la presentación, oral o póster, y se indicará en el cuerpo del mensaje si participan en el Premio Jóvenes Investigadores y la persona que lo presentará.
En función del programa final, la organización establecerá la forma definitiva de presentación, que se comunicará a los participantes con antelación.
Los trabajos se enviarán por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En cada correo electrónico se remitirá un solo trabajo, indicando en el asunto del mismo el primer apellido del primer autor.
Se especificará la sección a la que corresponde el trabajo.
El nombre del archivo adjunto (en formato Word) se corresponderá con el primer apellido del primer autor.
Las presentaciones se realizarán en formato PowerPoint (los ordenadores de los que disponemos usan Windows y PowerPoint) y se entregarán al moderador, coordinador de sección o al personal de apoyo de la organización antes del inicio de las sesiones, para que sean cargadas en el ordenador del aula asignada.
Los autores dispondrán para la presentación de un máximo de 10 minutos, dejando un tiempo posterior de 5 minutos de discusión. Se ruega ajustarse al tiempo disponible ya que los moderadores serán muy estrictos con el cumplimiento de los tiempos.
Las comunicaciones que acceden al Premio Jóvenes Investigadores, serán presentadas y defendidas por el primer autor (que debe ser el investigador joven), respondiendo a las preguntas del público si las hubiera, y no tutores o colaboradores.
Recomendaciones:
- Realizar una diapositiva con el título, el nombre y la filiación de los autores y los logos si los hubiere.
- Evitar el exceso de diapositivas, considerar aproximadamente una por cada minuto de presentación.
- Los textos deben ser cortos y las diapositivas sencillas: evitar el exceso de información.
- Utilizar un tamaño de letra suficiente (al menos Arial 18 en los textos). Se recomienda no usar fuentes, caracteres o símbolos "exóticos" que pudieran cambiar de formato o no visualizarse en los ordenadores de destino.
- Un fondo liso permite una mejor visualización tanto del texto como de los diagramas.
- Las fotografías y los efectos de animación deben aportar claridad a la presentación y no desviar la atención del tema del trabajo. Evitar imágenes de gran tamaño que ralenticen la presentación.
- Las tablas no deberían tener más de 5 filas x 5 columnas y los gráficos no deberían tener más de 3‑4 líneas.
En las secciones que se han establecido sesiones de pósteres se dispondrá de un tiempo específico para visitarlos y poder discutir con los autores. Por ello, se ruega a los autores que permanezcan junto a los pósteres en las sesiones de pósteres.
En la Secretaría del Congreso se indicará el lugar asignado a cada póster y se proveerá de material para su instalación. Los pósteres se colocarán al inicio de las Jornadas y se retirarán al final de las mismas.
Los pósteres se elaborarán obligatoriamente en orientación vertical, tamaño A0, 80x120 cm, (la dimensión del panel es de 90x180 cm). Se ruega no plastificar los pósteres porque puede imposibilitar su colocación en los paneles.
Recomendaciones:
- Realizar pósteres sencillos y concisos, en los que se resalten los resultados y las conclusiones relevantes, y que puedan leerse en 5 minutos (especialmente título y conclusiones).
- El póster no debe ser una transcripción del trabajo publicado: es recomendable utilizar frases cortas, listas en lugar de textos, y preferentemente figuras y tablas. Desechar tablas o figuras complicadas y que no se entiendan por sí solas. Minimizar el uso de abreviaturas.
- Utilizar una letra que permita su lectura a una distancia de 2 metros: al menos Arial 70 para el título, Arial 50 para el nombre y filiación de los autores y Arial 40 para el cuerpo del texto (1 cm de alto).
- Presentar secciones claramente identificadas (Introducción, Material y Métodos, Resultados y Discusión, Conclusiones, Referencias Bibliográficas, Agradecimientos).
- Añadir color y fotografías permite enfatizar conceptos y hace el póster mucho más atractivo, pero se recomienda no utilizarlas en exceso ni usar fotografías como fondo del póster.
Comunicaciones originales:1 de febrero de 2023. Ampliado el plazo a 9 de febrero de 2023
Comunicaciones corregidas:15 de marzo 2023. Ampiado el plazo a 3 de marzo de 2023
La aceptación y publicación de un trabajo en el libro de actas estará condicionada a su calidad, al cumplimiento de los plazos arriba indicados y al hecho de que al menos uno de los autores se inscriba y se comprometa a presentarlo en las Jornadas.
Inscripción y plazos
La inscripción da derecho a: asistencia al congreso, documentación, vino de la asociación, 2 comidas de trabajo y 2 cafés.
Se podrán enviar un número máximo de 2 comunicaciones por inscripción.
A continuación se indican las tarifas de inscripción a las jornadas, según fechas y pertenencia a la Asociación:
| HASTA el 1 de abril de 2023 |
DESPUÉS del 1 de abril de 2023 |
|
| Socios de AIDA1 | 200 € | 300 € |
| No Socios | 325 € | 425 € |
| Estudiantes socios de AIDA2 | 0 € | 175 € |
| Estudiantes no socios de AIDA2 | 275 € | 375 € |
1Se consideran socios de pleno derecho aquellos que estén dados de alta en AIDA con fecha anterior al 31 de diciembre de 2022.
2Se pedirá acreditación de estudiante de post-grado.
En primer lugar, es necesario rellenar este formulario
Una vez rellenado, el pago se realizará:
- mediante tarjeta bancaria a través de esta página o
- por transferencia bancaria:
- Cuenta Corriente: ES70 2100 8687 2702 0001 2107 (código BIC/SWIFT: CAIXESBBXXX) de CaixaBank
- A nombre de Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA).
- El resguardo de pago se remitirá por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La inscripción incluye:
- Acceso completo a todas las sesiones del congreso.
- Vino Español de AIDA.
- Dos comidas de trabajo.
- Café durante las pausas.
Cada inscripción permite enviar hasta dos comunicaciones al congreso.
A continuación, te presentamos las tarifas de inscripción a las jornadas, diferenciadas según la fecha de inscripción y la membresía en AIDA.
Atención: se ha prorrogado una semana la fecha del cambio en las tarifas de inscripción.
| HASTA el 31 de marzo de 2025 el 8 de abril de 2025 |
DESDE el 1 de abril de 2025 el 9 de abril de 2025 |
|
| Socios de AIDA1 | 220 € | 320 € |
| No Socios | 350 € | 450 € |
| Estudiantes socios de AIDA2, 3 | 150 € | 250 € |
| Estudiantes no socios de AIDA2 | 300 € | 400 € |
1Se consideran socios de pleno derecho aquellos que estén dados de alta en AIDA con fecha anterior al 31 de diciembre de 2024.
2Se pedirá acreditación de estudiante de post-grado.
3Será preciso el pago de la inscripción (150€) y de las cuotas de socio de AIDA para los años 2024 (50€) y 2025 (50€).
1. Rellenar el formulario:
Para formalizar tu inscripción, completa este formulario.
2. Realizar el pago:
El pago puede realizarse de dos maneras:
- Tarjeta bancaria: A través de esta página
- Transferencia bancaria:
- Cuenta Corriente: ES70 2100 8687 2702 0001 2107.
- Código BIC/SWIFT: CAIXESBBXXX.
- Banco: CaixaBank.
- Titular: Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA).
3. Confirmación del pago:
Envía el comprobante de la transferencia bancaria al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
NOTA: Una vez inscrito, se enviará una factura digital en PDF a la dirección facilitada, que no es lo mismo que una factura electrónica. Si alguna institución lo requiere, se podrá enviar una factura digital firmada electrónicamente por la representante de AIDA.
Organización
Coordinadores de Sección:




María Salillas
Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA)











Organización

Secretario Jornadas
Daniel Villalba
Universidad de Lleida
(Departamento de Ciencia Animal)
Coordinadores de Sección:

Calidad de los productos
Guillermo Ripoll
CITA de Aragón
(Unidad de Producción y Sanidad Animal)

Genética
Romi Pena
Universidad de Lleida
(Departamento de Ciencia Animal)

Nutrición-Alimentación
Mª Ángeles Latorre
Universidad de Zaragoza
(Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos)

Nutrición-Alimentación
Sandra Lobón
CITA de Aragón
(Unidad de Producción y Sanidad Animal)

Reproducción
Jesús Yániz
Universidad de Zaragoza
(Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos)

Sanidad y Bienestar
Isabel Blanco-Penedo
Swedish University of Agricultural Sciences
(Veterinary Epidemiology Unit, SLU)

Sistemas Ganaderos-Economía y Gestión
Paula Gaspar
Universidad de Extremadura
(Producción Animal y Ciencia de los Alimentos)

Mireia Blanco
CITA de Aragón
(Unidad de Producción y Sanidad Animal)

Isabel Casasús
CITA de Aragón
(Unidad de Producción y Sanidad Animal)

Margalida Joy
CITA de Aragón
(Unidad de Producción y Sanidad Animal)

María Salillas
Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA)

Albina Sanz
CITA de Aragón
(Unidad de Producción y Sanidad Animal)
Premios
Este premio está dirigido a investigadores noveles (menores de 35 años) no doctores, que presenten oralmente un trabajo en las Jornadas en calidad de primer autor
El premio está dotado con 100 €.
Habrá un premio a la mejor comunicación por cada una de las Secciones según los siguientes criterios de valoración:
- Interés científico en su disciplina.
- Calidad de la comunicación escrita y de la presentación gráfica.
- Habilidad en la presentación oral. Ajuste al tiempo asignado para la presentación (10 minutos).
- Habilidad en la defensa del trabajo a partir de las preguntas de la sala.
Indicar en el formulario de inscripción que se quiere optar al mismo.
Puedes ver en este enlace los galardonados en ediciones anteriores
Como novedad, este año, se van a entregar 6 premios dotados con 75 € al mejor póster de cada sección, elegidos por los inscritos en las Jornadas.
En esta edición on-line, los pósteres estarán disponibles para los inscritos en las Jornadas con algunos días de antelación, y en los dos días de Jornadas habrá sesiones en la que los autores podrán contestar, en directo, a las preguntas que se hayan planteado en el foro o que aparezcan en ese momento. Durante todo este tiempo, los asistentes tendrán la posibilidad de votar el que crean que es el mejor póster de toda la sección.
Premio Jóvenes Investigadores
Este premio está dirigido a investigadores noveles (menores de 35 años) no doctores, que presenten oralmente un trabajo en las Jornadas en calidad de primer autor
Los investigadores que se accedan al premio deberán hacer la presentación oral de su comunicación y defenderla posteriormente, respondiendo a las preguntas del público si las hubiera, y no tutores o colaboradores.
El premio está dotado con 100 €.
Habrá un premio a la mejor comunicación por cada una de las Secciones según los siguientes criterios de valoración:
- Interés científico en su disciplina.
- Calidad de la comunicación escrita y de la presentación gráfica.
- Habilidad en la presentación oral. Ajuste al tiempo asignado para la presentación (10 minutos).
- Habilidad en la defensa del trabajo a partir de las preguntas de la sala.
Indicar, en el cuerpo del mensaje, cuando se envíe la comunicación y en el formulario de inscripción que se quiere optar al mismo.
Puedes ver en este enlace los galardonados en ediciones anteriores
Inscripción y plazos
La inscripción a las XIX Jornadas sobre Producción Animal da derecho a un usuario y contraseña para acceder a la plataforma en la que se desarrollarán las Jornadas. Los usuarios tendrán acceso a todas las salas en las que se presentarán las comunicaciones en directo, a la sala virtual de posters con chat y formulario de preguntas, y acceso posterior a las grabaciones de las sesiones. Esta acreditación será personal e instransferible.
NOVEDAD: Se podrán enviar un número máximo de 2 comunicaciones por inscripción.
Se amplía el plazo de inscripción con precio reducido:
| HASTA el 31 de marzo de 2021 |
DESPUÉS del 31 de marzo de 2021 |
|
| Socios de AIDA1 | 75 € | 125 € |
| No Socios | 100 € | 150 € |
| Estudiantes socios de AIDA2 | 0 € | 50 € |
| Estudiantes no socios de AIDA2 | 75 € | 125 € |
1Se consideran socios de pleno derecho aquellos que estén dados de alta en AIDA con fecha anterior al 31 de diciembre de 2020.
2Se pedirá acreditación de estudiante de post-grado.
El último día de plazo para formalizar la inscripción será el 25 de mayo de 2021 Pazo cerrado
En primer lugar, es necesario rellenar este formulario
Una vez rellenado, el pago se realizará:
- mediante tarjeta bancaria
- por transferencia bancaria:
- Cuenta Corriente: ES70 2100 8687 2702 0001 2107 (código BIC/SWIFT: CAIXESBBXXX) de CaixaBank
- A nombre de Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA).
- El resguardo de pago se remitirá por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En 2023 se van a volver a realizar presencialmente las Jornadas de Producción Animal en las que AIDA genera un foro de intercambio de los avances científico-técnicos para los profesionales vinculados a las distintas disciplinas de la producción animal.
Desde el Comité Organizador te animamos a asistir a las XX Jornadas Sobre Producción Animal, este año se celebrarán los días 13 y 14 de junio de 2023 en la sede del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM Zaragoza; Campus de Aula Dei). Agradeceremos tu contribución (máximo dos comunicaciones por autor) sobre cualquier aspecto de interés en el campo de la producción animal que contribuyan a dar respuesta a los retos que se plantean en la actualidad.
También animamos a los jóvenes investigadores a participar en el premio a las mejores comunicaciones en cada una de las secciones.
Como ya ocurrió en la última edición, este año seguimos manteniendo el formato de una hoja para las comunicaciones.
Como en jornadas anteriores, se publicará un libro de las jornadas, que estará disponible en esta web, pero la aceptación y publicación de un trabajo en el libro de actas estará condicionada a su calidad, al cumplimiento de los plazos arriba indicados y al hecho de que al menos uno de los autores se inscriba y se comprometa a presentarlo en las Jornadas.
El programa definitivo, la inscripción y otros aspectos organizativos se irán actualizando en esta página. De momento os dejamos un
folleto Informativo
Si tienes una empresa relacionada con el sector y quieres ser patrocinador de las jornadas, te dejamos a continuación el folleto informativo con los tipos de patrocinios disponibles.
folleto Patrocinadores
- Secretaría de las Jornadas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Secretaría administrativa: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tel.: 976 716 305. Fax: 976 716 335.
¡Las Jornadas AIDA 2025 vienen con importantes novedades!
Las XXI Jornadas sobre Producción Animal se celebrarán los días 3 y 4 de junio de 2025. ![]()
Te invitamos a contribuir con tus trabajos (máximo de dos comunicaciones por autor) sobre cualquier aspecto relevante en el campo de la producción animal, con el objetivo de abordar los desafíos actuales del sector.
Cómo novedad, en esta ocasión nos trasladamos a una nueva sede: la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. ¡¡Anótalo!!.
Además de las seis secciones habituales, este año incorporamos una nueva sección sobre Ganadería de Precisión, sumando aún más valor a nuestras jornadas.
Premio para jóvenes investigadores: También alentamos la participación de jóvenes investigadores en el concurso que premiará las mejores comunicaciones en cada sección.
Mantendremos las fechas de envío de las comunicaciones: el último día de enero para los envíos originales y a mediados de marzo para las correcciones de las comunicaciones aceptadas.
Asimismo, se publicará un libro de las jornadas, que estará disponible en esta página web. La aceptación y publicación de los trabajos estarán sujetas a su calidad, el cumplimiento de los plazos y la inscripción de al menos uno de los autores, quien deberá comprometerse a presentar el trabajo durante el evento.
El programa definitivo, información sobre la inscripción y otros detalles organizativos se actualizarán en esta página. Por el momento, puedes consultar el folleto informativo: disponible aquí ![]()
Inscripciones
Encuentra toda la información detallada sobre los formularios de inscripción, los plazos importantes y las tarifas. ¡Asegúrate de completar el proceso a tiempo para garantizar tu participación!
Envío de Comunicaciones
Accede a toda la información necesaria sobre el proceso de envío de comunicaciones, incluyendo los requisitos, plazos y formatos. ¡No te pierdas la oportunidad de compartir tus investigaciones!
Premio Jóvenes Investigadores
Consulta toda la información sobre el Premio Jóvenes Investigadores, incluyendo los criterios de participación, el proceso de evaluación y los plazos. ¡Anímate a participar y destaca tu trabajo en el campo de la investigación!
Programa
Accede a la información detallada del programa, que incluye la organización de las secciones divididas por días y sesiones. ¡Mantente al tanto de todas las actividades y horarios para no perderte nada!
Organización
Encuentra toda la información sobre los Comités Organizador y Científico. Descubre quiénes están detrás de la planificación y ejecución del evento, así como sus roles y contribuciones.
Localización
Obtén toda la información necesaria sobre cómo llegar a la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Incluye detalles sobre el transporte público, rutas en coche y opciones de aparcamiento para facilitar tu visita.
Si tu empresa está relacionada con el sector de la producción animal y deseas formar parte de las XXI Jornadas sobre Producción Animal como patrocinador, te invitamos a consultar nuestro folleto informativo. En él encontrarás detallados los diferentes tipos de patrocinio disponibles, así como las oportunidades que ofrecemos para dar visibilidad a tu marca durante el evento. ¡No pierdas la oportunidad de colaborar en uno de los encuentros más importantes del sector!
Accede al Folleto para Patrocinadores aquí
.
Secretario de las Jornadas
Luis Varona: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Secretaría Administrativa
Joaquín Moreno: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. // Tel. 976 716 305 // Fax 976 716 335.
Jornadas AIDA sobre Producción Animal 2019
Las XVIII JORNADAS SOBRE PRODUCCIÓN ANIMAL, organizadas por AIDA, se celebrarán en Zaragoza los días 7 y 8 de mayo de 2019, con sede en el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (Campus de Aula Dei).
En esta página se publicará la información relativa a las jornadas y el proceso de inscripción.
Comité Organizador
Secretaria de las Jornadas: Mireia Blanco Alibés
Comité Organizador Local: Isabel Casasús, Margalida Joy y Albina Sanz
Coordinadores de secciones:
- Sistemas de Explotación. Gestión y Economía: Alberto Bernués y Daniel Martín Collado
- Nutrición y Alimentación: M. Ángeles Latorre y Sandra Lobón
- Reproducción: Alfonso Abecia
- Genética: Jorge H. Calvo
- Calidad de los Productos: Guillermo Ripoll
- Sanidad y Bienestar Animal: Jorge Palacio
Cuotas e Inscripción
| HASTA el 15 de marzo de 2019 |
DESDE el 16 de marzo de 2019 |
|
| Socios de AIDA1 | 150 € | 250 € |
| No Socios | 275 € | 375 € |
| Estudiantes socios de AIDA2 | 0 € | 125 € |
| Estudiantes no socios de AIDA2 | 225 € | 325 € |
1Se consideran socios de pleno derecho aquellos que estén dados de alta en AIDA con fecha anterior al 31 de diciembre de 2018.
2Se pedirá acreditación de estudiante de post-grado.
La inscripción da derecho a: asistencia al congreso, documentación, vino de la asociación, 2 comidas de trabajo y 4 cafés.
En primer lugar, es necesario rellenar este formulario
Una vez rellenado, el pago se realizará:
- mediante tarjeta bancaria a través de esta página o
- por transferencia bancaria a la c/c: ES65 2085 5202 7903 3053 6630 (código BIC/SWIFT: CAZRES2Z) del Grupo Ibercaja, a nombre de Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA). En este caso el resguardo de pago se remitirá por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Instrucciones Para Autores
Las contribuciones reflejarán resultados obtenidos en el campo de la Ciencia Animal.
No se aceptarán revisiones bibliográficas ni trabajos presentados en otros congresos
Los trabajos se presentarán de forma ORAL, aunque en función de la disponibilidad de tiempo en cada sección, la organización podrá establecer sesiones de PÓSTERES, con tiempo específico para su lectura (con el autor a pie de póster) y posterior discusión en sala. La forma definitiva de presentación se comunicará a los participantes con antelación.
FASE 1 (Completa)
Resumen Normas para Autores:
Los documentos se presentarán en formato Word, tamaño A4, extensión máxima de 3 páginas, con márgenes de 2,5 cm en todo su contorno, texto justificado, letra Arial 11 puntos e interlineado exacto de 12 puntos (aprox. 54 líneas por página).
Ejemplo de comunicación
Envío de Trabajos:
Los trabajos se enviarán por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En cada correo electrónico se remitirá un solo trabajo, indicando en el asunto del mismo el primer apellido del primer autor. Se especificará la sección a la que corresponde el trabajo.
El nombre del archivo adjunto (en formato Word) se corresponderá con el primer apellido del primer autor.
Plazos de Envío
Comunicaciones originales: 18 de enero de 2019 Ampliado plazo de presentación de comunicaciones hasta 1 de febrero
Inscripción y comunicaciones corregidas: 1 de marzo 2019
La aceptación y publicación de un trabajo en el libro de actas estará condicionada a su calidad, al cumplimiento de los plazos arriba indicados y al hecho de que al menos uno de los autores se inscriba y se comprometa a presentarlo en las Jornadas.
FASE 2
Instrucciones para las presentaciones orales
Las presentaciones se realizarán en formato PowerPoint y se entregarán al moderador, coordinador de sección o al personal de apoyo de la organización antes del inicio de las sesiones, para que sean cargadas en el ordenador del aula asignada.
Los autores dispondrán para la presentación de un máximo de 10 minutos, dejando un tiempo posterior de 5 minutos de discusión. Se ruega ajustarse al tiempo disponible ya que los moderadores serán muy estrictos con el cumplimiento de los tiempos.
Recomendaciones:
- Realizar una diapositiva con el título, el nombre y la filiación de los autores y los logos si los hubiere.
- Evitar el exceso de diapositivas, considerar aproximadamente una por cada minuto de presentación.
- Los textos deben ser cortos y las diapositivas sencillas: evitar el exceso de información.
- Utilizar un tamaño de letra suficiente (al menos Arial 18 en los textos). Se recomienda no usar fuentes, caracteres o símbolos “exóticos” que pudieran cambiar de formato o no visualizarse en los ordenadores de destino.
- Un fondo liso permite una mejor visualización tanto del texto como de los diagramas.
- Las fotografías y los efectos de animación deben aportar claridad a la presentación y no desviar la atención del tema del trabajo. Evitar imágenes de gran tamaño que ralenticen la presentación.
- Las tablas no deberían tener más de 5 filas x 5 columnas y los gráficos no deberían tener más de 3‑4 líneas.
Instrucciones para la presentación de pósteres
En las secciones que se han establecido sesiones de pósteres se dispondrá de un tiempo específico para visitarlos y poder discutir con los autores. Por ello, se ruega a los autores que permanezcan junto a los pósteres en las sesiones de pósteres.
En la Secretaría del Congreso se indicará el lugar asignado a cada póster y se proveerá de material para su instalación. Los pósteres se colocarán al inicio de las Jornadas y se retirarán al final de las mismas.
Los pósteres se elaborarán obligatoriamente en orientación vertical, tamaño A0, 80x120 cm, (la dimensión del panel es de 90x180 cm). Se ruega no plastificar los pósteres porque puede imposibilitar su colocación en los paneles.
Recomendaciones:
- Realizar pósteres sencillos y concisos, en los que se resalten los resultados y las conclusiones relevantes, y que puedan leerse en 5 minutos (especialmente título y conclusiones).
- El póster no debe ser una transcripción del trabajo publicado: es recomendable utilizar frases cortas, listas en lugar de textos, y preferentemente figuras y tablas. Desechar tablas o figuras complicadas y que no se entiendan por sí solas. Minimizar el uso de abreviaturas.
- Utilizar una letra que permita su lectura a una distancia de 2 metros: al menos Arial 70 para el título, Arial 50 para el nombre y filiación de los autores y Arial 40 para el cuerpo del texto (1 cm de alto).
- Presentar secciones claramente identificadas (Introducción, Material y Métodos, Resultados y Discusión, Conclusiones, Referencias Bibliográficas, Agradecimientos).
- Añadir color y fotografías permite enfatizar conceptos y hace el póster mucho más atractivo, pero se recomienda no utilizarlas en exceso ni usar fotografías como fondo del póster.
IMPORTANTE: La no presentación de comunicaciones orales o pósteres por parte de un autor inscrito imposibilitará la obtención del certificado de asistencia a las Jornadas.
Más Información
Sesiones:
Programa de mano definitivo![]()
Ponencia Inaugural: El Director de la Agencia Estatal de Investigación, Enrique Playán Jubillar, será el encargado de dar la Ponencia Inaugural Invitada, "Retos de la Agencia Estatal de Investigación"
Enrique Playán ha sido recientemente elegido nuevo director de la Agencia Estatal de Investigación, principal organismo de financiación de la I+D+i estatal. Es ingeniero agrónomo por la Universitat de Lleida y doctor por la Universidad de Utah (Estados Unidos). Desde 2010 es profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde ha sido coordinador del área de Ciencias Agrarias hasta 2017. Ha publicado cerca de un centenar de artículos científicos en revistas internacionales. Además, tiene una reconocida experiencia de gestión tanto en organismos públicos de investigación y agencias de innovación como en el sector privado, donde ha desarrollado nuevos productos. También ha demostrado tener un profundo conocimiento del entorno científico nacional e internacional.
Premio Jóvenes Investigadores: Para investigadores noveles (menores de 35 años) no doctores, que presenten oralmente un trabajo en las Jornadas en calidad de primer autor, optarán al premio a la mejor comunicación de la sección dotado con 100€. Indicar en el formulario de inscripción que se quiere optar al mismo. Más información sobre el premio...
Alojamiento:
Residencia Campus Aula Dei:
El Campus de Aula Dei, donde se celebran las jornadas, dispone de una residencia que puede ser utilizada por los participantes de las mismas. En ella podrían disponer de habitación con opción de cena y desayuno.
Para más información y reservas contacte a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Hotel Boutique Maza:
Ubicado en el centro de Zaragoza. Ofrece habitación, individual o doble, con desayuno. Siempre que haya disponibilidad.
Tarifas:
- Habitación individual: 45,00 €. Alojamiento y desayuno.
- Habitación doble: 55,00 €. Alojamiento y desayuno.
Información y Reservas:
Plaza España Nº 7
50001, Zaragoza (España)
Tel: +34 976 229 355
http://www.hotelboutiquemaza.com
Hotel Goya
Ubicado en el centro de Zaragoza. Ofrece habitaciónes dobles, de uso individual o doble, con desayuno.
Tarifas:
- Habitación doble uso individual: 66,00 €. Alojamiento y desayuno e IVA incluido.
- Habitación doble uso doble: 75,00 €. Alojamiento y desayuno e IVA incluido
Información y Reservas:
C/ Cinco de Marzo, 5
50004, Zaragoza (España)
Tel: +34 976 22 93 31
https://www.palafoxhoteles.com/es/hoteles-en-zaragoza/hotel-goya
Como llegar/Localización: ![]()
Autobuses de la organización
El Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ), donde se realizan las jornadas, está localizado a las afueras de Zaragoza, por ello la organización pone un autobus a disposición de los asistentes, que saldrá del centro de Zaragoza.
Martes 7 de mayo
- Mañana - 8:30 h - Zaragoza/IAMZ: Salida del autobús de C/ del Coso, 80, 50001-Zaragoza. Junto al hotel Reino de Aragón
- Tarde - 20:30 h - IAMZ/Zaragoza: Llegada junto al hotel Reino de Aragón
Miércoles 8 de mayo
- Mañana - 8:30 h - Zaragoza/IAMZ: Salida de hotel Reino de Aragón
- Tarde - 17:00 h - IAMZ/Zaragoza: Llegada junto al hotel Reino de Aragón

Autobús urbano
La linea 28 del autobús urbano de Zaragoza tiene una parada en el Campus Aula Dei [Parada: Ctra. Peñaflor (Centro Invest. Aula Dei)]
Llegar en coche
Las jornadas se desarrollan en el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ), dentro del Campus Aula Dei.
Av. Montañana 1005 - 50059 Zaragoza - España
En la siguiente imagen puede ver la localización del IAMZ dentro del Campus Aula Dei (pinchar para ampliar)
Contacto
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Secretaria de las Jornadas AIDA 2019
Secretaría administrativa: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tel.: 976 716 305. Fax: 976 716 335


























