Premio Prensa Agraria
La Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA) acordó en Asamblea General celebrada en mayo de 1983, instaurar un premio anual de Prensa Agraria, con el objetivo de hacer destacar aquel artículo de los publicados en ITEA que reúna las mejores características técnicas, científicas y de valor divulgativo, y que refleje a juicio del jurado, el espíritu fundacional de AIDA de hacer de transmisor de conocimientos hacia el profesional, técnico o empresario agrario. Se concederá un premio, pudiendo quedar desierto.
- Podrán concursar todos los artículos que versen sobre cualquier tema técnico‑económico‑agrario.
- Los artículos que podrán acceder al premio serán todos aquellos que se publiquen en ITEA en el año 2024. Consecuentemente, los originales deberán ser enviados de acuerdo con las normas de ITEA y aprobados por su Comité de Redacción.
- El jurado estará constituido por las siguientes personas:
- Presidencia de AIDA, que presidirá el jurado.
- Dirección de ITEA, que actuará de Secretario.
- Dirección del CITA (Gobierno de Aragón).
- Dirección del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza.
- Dirección de la Estación Experimental de Aula Dei.
- Dirección del Instituto Pirenaico de Ecología.
- El premio será anual y tendrá una dotación económica.
- Las deliberaciones del jurado serán secretas, y su fallo inapelable.
- El fallo del jurado se dará a conocer en la revista ITEA, y la entrega del premio se realizará con motivo de la celebración de las Jornadas de Estudio de AIDA.
A continuación, puede consultar los premios otorgados desde el año 1983 hasta la actualidad:
Premio:
Caracterización técnico‑económica y rentabilidad del cultivo de la quinoa en regadío en España.
David Martínez Granados, Ricardo Martínez Bastida y Javier Calatrava
Accésit al Premio:
Percepción social de la calidad estética del paisaje agrícola mediterráneo: los frutales en floración de la Región de Murcia.
José Antonio Albaladejo‑García, José Ángel Zabala, María Isabel Rodríguez‑Valero, Francisco Alcón y José Miguel Martínez‑Paz
Premio:
Estimación de crecimiento vegetativo en viñedo: análisis de nubes de puntos 3D procedentes de imágenes‑UAV
Jorge Torres‑Sánchez, Pilar Ramírez‑Pérez, Juan Manuel León‑Gutiérrez, Francisco Manuel Jiménez‑Brenes y Francisca López‑Granados
Accésit al Premio:
Huella hídrica de las explotaciones lecheras según tipología de alimentación.
Gregorio Salcedo, Athanasia Varsaki y Daniel Salcedo‑Rodríguez
Factores determinantes de la rentabilidad de las granjas de vacuno de leche en Castilla y León
María José Fernández de la Cal, Angel Ruiz Mantecón y Alfonso Moral
Efecto del cambio climático en cultivos herbáceos de secano
C. Lacasta, M.M. Moreno, C. Moreno y R. Meco
Conversión de las explotaciones de vacuno de leche a la producción de leche A2 ante una posible demanda del mercado: posibilidades e implicaciones
L. Alfonso, O. Urrutia y J.A. Mendizabal
Características de los suelos y su fertilidad en relación con la incidencia de bitter pit en plantaciones de manzanas Golden
J. Sió, A.D. Bosch‑Serra, J. Rosera, J. Chiné y J. Boixadera
Sustitución de soja por guisante de invierno en dietas de cerdos pesados: impacto productivo del nivel de inhibidores de proteasas
E. Gómez‑Izquierdo, E. de Mercado, J. Gómez‑Fernández, C. Tomás, E. Guillamón, A. Varela, M. Muzquiz, M.M. Pedrosa, P. López‑Nuez y M.A. Latorre
Injerto en pimiento (Capsicum annuum): Beneficios y rentabilidad de su uso
J. López‑Marín, A. Galvez, I. Porras, J. M. Brotons‑Martínez
Alternativas al penoxsulam para control de Echinochloa spp. y ciperáceas en cultivo de arroz en el nordeste de España
G. Pardo, A. Marí, S. Fernández‑Cavada, C. García‑Floria, S. Hernández, C. Zaragoza y A. Cirujeda
Análisis técnico-económico de diferentes sistemas de plantación de olivo en zonas semiáridas del Valle del Ebro
A. Arbonés, M. Pascual y J. Rufat
Caracterización del pico preovulatorio de LH en ovejas Rasa Aragonesa portadoras o no del alelo FecXR (ROA®)
B. Lahoz, J. Folch, P. Sánchez y J.L. Alabart
Evaluación de un lodo secado térmicamente en la fertilización de cultivo de cereal
M.M. Delgado, J.V. Martín, C. Rodríguez y R. Miralles de Imperial
Factores que afectan a la necrosis apical de brotes de Pistacia vera L. cultivados in vitro.
E. García, P. Lorente, J.A. Marín, P. Andreu y A. Arbeloa
Evaluación de la eficacia del programa de monitorización de las poblaciones de vectores de lengua azul, Culicoides imicola Kieffer, 1913 y complejo Culicoides obsoletus Meigen, 1818 (Diptera: Ceratopogonidae), en España.
C. Calvete, R. Estrada, M.A. Miranda, R. Del Rio, D. Borras, L. Garrido, B. Muñoz, L.J. Romero y J. Lucientes
Premio:
Evaluación morfológica, de pungencia y contenido en sólidos solubles de la cebolla 'Fuentes de Ebro'.
C. Mallor, A. Llamazares, M. Gutierrez, P. Bruna, F. Mallor, M.S. Arnedo-Andrés y J.M. Álvarez
Accésit al Premio:
Evaluación del riesgo ambiental del cultivo en campo de ciruelos transgénicos sensibles y resistentes a Plum pox virus.
N. Capote, C. Monzó, A. Urbaneja, J. Pérez-Panadés, E. Carbonell, M. Ravelonandro, R. Scorza y M. Cambra
Producción Animal:
Producción de leche y crecimiento de los corderos de ovejas de raza 'Churra-Tensina' explotadas en primavera bajo dos condiciones de manejo.
M. Joy, R. Revilla, S. Gracia y R. Delfa.
Producción Vegetal:
Adaptación del tulipán a zonas de inviernos templados de Argentina.
N. Francescangeli, P. Frangi, R. Fernández
Producción Animal:
Estudio de la relación entre miembros y aplomos y los caracteres productivos en vacuno lechero.
M. A. Pérez-Cabal, C. García, O. González-Recio, R. Alenda
Producción Vegetal:
Indicadores de gestión: una herramienta para el análisis de las comunidades de regantes.
J. A. Rodríguez, E. Camacho, R. López, L. Pérez, J. Roldán
Producción Animal:
Efecto del uso de promotores del crecimiento (hormonas + dexametasona y clenbuterol + dexametasona) sobre la calidad de la canal en añojos pesados.
F. Monson, G. Bianchi, C. Sañudo, J. L. Olleta, B. Panea, P. Albertí, A. Ariño
Producción Vegetal:
Estudio económico de distintos sistemas agrícolas para cultivo de cereales en secano semiárido.
G. Pardo, J. Aibar, F. Villa, S. Fernández-Cavada, M. Eslava, C. Zaragoza
Producción Animal:
Evolución anual del contenido de taninos del brezo (Erica vagans) y relación con otros parámetros indicativos de su valor nutritivo.
G. Hervás, N. Mandaluniz, L. M. Oregui, A.R. Mantecón, P. Frutos
Producción Vegetal:
Valoración agronómica de la respuesta cuantitativa y cualitativa de la producción de Vitis vinífera L. (cv. 'Airén') sometida a diferentes estrategias de programación de riegos.
F. Montero, J. A. De Juan, R. Parra, E. Sajardo, A. Cuesta, A. Cruz, A. Ramiro
Producción Animal:
Importancia económica del peso corporal en el vacuno lechero del País Vasco y Navarra.
R. González Santillana, M.A.Pérez-Cabal, R. Alenda Jiménez
Producción Vegetal:
Germinación in vitro de embriones inmaduros a distintas temperaturas de estratificación.
M.E. Daorden, J.A. Marín, A. Arbeloa
Producción Animal:
Resultados de la aplicación de metodologías de extensión de lactaciones a 120 días en ovejas de la raza Latxa.
A. Legarra, E. Ugarte.
Producción Vegetal:
Selección de patrones de albaricoquero procedentes de plantaciones locales mediante el uso de microsatélites.
P. Errea, J.I. Hormaza.
Producción Animal:
Efectos del tipo de proteína suplementada a vacas de leche en pastoreo sobre la producción y composición química de la leche.
G. Salcedo
Producción Vegetal:
Resistencia al carbón blanco de la borraja (Entyloma serotinum Cif.).
J.Mª Alvarez, C.D. Lahoz y F. Villa
Producción Animal:
Diferencias genéticas entre grupos de importación en cuatro líneas de porcino españolas.
D. Babot, J.L. Noguera, L. Alonso y J. Estyany
Producción Vegetal:
Respuesta del sorgo al déficit hídrico en invernadero. I: Fenología, consumo de agua en los procesos de evapotranspiración y transpiración, y rendimientos.
Mª. José Berenguer Merelo y J.Mª Faci González
Producción Animal:
Comparación entre la inseminación artificial y la monta natural en España. Estudio económico teórico.
M.L. García, J. Cifre, y Mª P. Viudes de Castro
Producción Vegetal:
Crecimiento y acumulación de azúcares en el fruto de la vid (Vitis vinifera L.) bajo diferentes condiciones hídricas.
C. Godoy, H. Gorza y Mª V. Huitron
Producción Animal:
Análisis de las preferencias de los detallistas de jamón curado mediante el análisis conjunto.
F.J. Mesias, f. Martínez-Carrasco y L.M. Albisu
Producción Vegetal:
Diagnóstico visual de la clorosis férrica.
M. Sanz y L. Montañés
Producción Animal:
Identificación del sexo a partir de nuestras biológicas de diferente origen mediante amplificación selectiva de ADN y posterior análisis de RFLPs.
M. Villalta Martín, J.L. Alabart Alvarez y J. Folch Pera
Producción Vegetal:
Análisis de las estrategias competitivas en la industria hortofrutícola de Aragón Navarra.
M. Sánchez, B. Iraizoz y J.M. Gil
Producción Animal:
Los pesos económicos en mejora genética animal.
A. Blasco
Producción Vegetal:
Evaluación de diferentes tipos de alfalfa en secano.
I. Delgado Enguita
Producción Animal:
Variabilidad de la concentración de la leche en las nodrizas automáticas.
J.R. Díaz Sánchez y C. Peris Rivera
Producción Vegetal:
Empaquetado de espárrago blanco con films plásticos.
A. Simón y A. Cerolaza
Producción Animal:
Difusión de genes Holstein-Friesian en la población bovina española de raza Frisona: 3. El riesgo de la consanguinidad.
V. Salcedo Ordóñez
Producción Vegetal:
Diagnóstico foliar continuado en melocotonero. Valores de referencia.
M. Sanz y L. Montañés
Producción Animal:
Efecto del empleo de alfalfa deshidratada en dietas de cebo de terneros sobre la calidad de la canal y de la carne.
P. Albertí, C. Sañudo, P. Santolaria, F. Lahoz, J. Jaime, R. Tena.
Producción Vegetal:
Una escala fenológica decimal para la cebolla (Allium cepa L.) de siembra directa de primavera.
M.L. Suso, A. Pardo, R. Calvo y C. Zaragoza.
Producción Animal:
Incidencia económica de los riesgos asegurados en la explotación de ganado vacuno en España.
V.G. Eguren, J.M. Sánchez, J.A. Riol y V.G. Gaudioso.
Producción Vegetal:
El patrón ciruelo Adara: su comportamiento con variedades de cerezo y de otras especies frutales.
M.A. Moreno y M.C. Tabuenca.
Producción Animal:
Las razas ovinas Latxa y Carranzana. II: Descripción de¡ comportamiento reproductivo de los rebaños en control lechero.
E. Urarte, D. Gabiña, J. Arranz, F. Auco, P. Gorostiza e I. Sierra.
Producción Vegetal:
Efecto de la solarización del suelo sobre el cultivo de pimiento al aire libre.
R. Gil, J. Barriuso, C. Palazón y C. Zaragoza.
Producción Animal:
Diagnóstico precoz de gestación y determinación del número de fetos por ecografía en ganado ovino.
Isabel Blasco y José Folch.
Producción Vegetal:
Colección de variedades de manzano del grupo Red Delicious del campo experimental de frutales de Seana, Bellpuig (Lérida).
I. Iglesias.
Producción Animal:
Adopción de camadas completas de gazapos.
M. Pla y J.L. Maho.
Producción Vegetal:
Efecto comparado de la solarización y el metam-sodio en un cultivo de pimiento (Capsicum annuum L.) en invernadero.
J.L. Cenis y P. Fuchs.
Producción Animal:
Efecto del pastoreo y del acabado a pienso en la producción de terneros frisones nacidos en otoño. Evaluación de las canales y calidad de la carne.
Pere Alberti y Carlos Sañudo.
Producción Vegetal:
Efectos de la aplicación de daminozida en precosecha sobre la variedad de manzano Starking Delicious.
R.J. Dolcet, A.M. Mingo Castel, D.I. Recasens y M. Molina.
Criterio de selección en el caso de conejas evaluadas con información desigual.
J. Estany, M. Baselga y A. Blasco.
Influencia de la alimentación sobre la actividad reproductiva de la oveja rasa en primavera. 1: Efecto del nivel alimenticio en pastoreo.
José Folch, M.T. Paramio, F. Sainz Cidoncha, J. Valderrábano y E. Echegoyen.
Interpolinización de variedades de cerezo.
Mariano Cambra y María Herrero.