Presentación ITEA‑Información Técnica Económica Agraria

 

ITEA‑Información Técnica Económica Agraria es la revista editada por la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA).

Es una publicación trimestral que aparece en marzo, junio, septiembre y diciembre.

Nombre ITEA‑Información Técnica Económica Agraria es el nombre correcto de la revista para citarla en los artículos.
Abreviatura ISO: ITEA‑Inf. Tec. Econ. Agrar.
Abreviatura JCR: ITEA-INF TEC ECON AG
eISSN: 2386‑3765
ISSN (versión anterior, en papel): 1699‑6887
DOI: http://dx.doi.org/10.12706/itea
Num. Depósito Legal: Z‑577‑82

 

Enfoque y alcance

ITEA publica artículos que hagan referencia a los distintos aspectos de las ciencias agro‑alimentarias, cuyo contenido sean resultados obtenidos, descripción de métodos, técnicas o materiales, presentación de nuevas ideas, etc.

Desde 2014 se edita exclusivamente en formato digital y facilita el acceso abierto y gratuito sin restricciones a todo su contenido inmediatamente después de su publicación.

Tipos de Manuscritos

Se contemplan tres tipos de manuscritos (más información en "envío de artículos"):

  • Artículos de investigación, en los que se expondrán los resultados y conclusiones de una investigación científica. La metodología seguida deberá ser explicada de forma clara, de manera que pueda ser reproducible por otros investigadores.
  • Notas técnicas, referidas a trabajos experimentales de extensión reducida.
  • Revisiones bibliográficas, serán una evaluación crítica de una temática que exponga los resultados de otros trabajos, el estado actual de los conocimientos en esa temática y tratará de identificar nuevas conclusiones y áreas de investigación futuras.
Ámbito de la Revista

La revista tiene tres áreas temáticas principales, que son la Producción Vegetal, Producción Animal y Economía Agraria. Dentro de ellas caben temas muy variados, entre otros:

  • Producción Vegetal: Optimización de la producción; biodiversidad; fisiología vegetal; mejora genética; protección de cultivos; postcosecha; producción sostenible; adaptación al cambio climático; agricultura de precisión; tecnología de productos vegetales.
  • Producción Animal: Nutrición y alimentación; reproducción; genética animal; calidad de los productos ganaderos; sanidad y bienestar animal; ganadería y cambio climático; servicios ecosistémicos; ganadería de precisión; gestión y economía de explotaciones ganaderas; tecnología de productos animales.
  • Economía Agraria: Economía agraria y ambiental; marketing agroalimentario; gestión de empresas agroalimentarias; análisis de políticas agrarias, alimentarias y medioambientales; bioeconomía; economía circular.

Índice de impacto
JCR (Clarivate Analytics, antiguo Thomson Reuters, Web of Science):

El índice de impacto de la revista ITEA en JCR, en el año 2023, fue de 0,4

JIF2022

Scopus (Elsevier B.V.).

 

Calculado el 5 de mayo de 2024, ITEA obtuvo un CiteScore 2023 de 0,9.

CiteScore2022
Sello calidad FECYT

La revista ITEA dispone de un sistema editorial certificado conforme a la 4ª convocatoria de evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas científicas españolas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Imagen Sello Calidad FECYT 2024En el año 2014 ITEA-Información Técnica Económica Agraria obtiene el Sello de Calidad FECYT que la califica como EXCELENTE, junto a otras 98 revistas más, de un total de 355 solicitudes.

El Sello de Calidad FECYT se debe renovar de forma anual. En el año 2024, tras la evaluación por parte de FECYT en la que se examina el nivel de repercusión, impacto y visibilidad de la revista, ITEA-Información Técnica Económica Agraria ha obtenido la renovación del Sello de Calidad y de la Mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género.

El Sello de Calidad de FECYT identifica a aquellas publicaciones científicas españolas que cumplen unos requisitos de profesionalización internacionalmente reconocidos con el objetivo de acreditar la calidad de publicaciones y colecciones de monografías en el ámbito estatal, atendiendo a criterios de calidad formal y de impacto, sin limitarse exclusivamente a la valoración realizada por los índices internacionales.

ITEA se encuentra en el puesto 18 de 36, en la categoría de economía, de la clasificación de visibilidad e impacto de revistas científicas españolas con Sello de Calidad Fecyt, con una puntuación de 31.16, lo que la coloca en el C2. Se puede consultar la clasificación en https://calidadrevistas.fecyt.es/revistas-sello-fecyt/itea-informacion-tecnica-economica-agraria

 

Historia

En julio de 1968, cuando AIDA aún era la Asociación Cidade, comenzó a publicarse un boletín periódico cuyo objetivo era compartir información entre los socios de la Asociación; este boletín fue el precursor de la revista ITEA‑Información Técnica Económica Agraria, que se empezó a publicar en 1970.

Desde sus inicios hasta el año 2004, ITEA constaba de dos series, una de Producción Vegetal y otra de Producción Animal. A partir del año 2005 (Volumen 101) se unificaron ambas series en una única revista y se pasó de 6 a 4 volúmenes al año. En el último número del volumen 108, en el año 2012, se incorpora también la sección de Economía agraria.

En el año 2009 comienza la gestión electrónica de la revista, a través de RECYT. Y finalmente, en el año 2014 la revista pasa a ser totalmente en formato digital.

 

Premio Prensa Agraria

Anualmente, AIDA convoca un Premio de Prensa Agraria para el mejor artículo publicado en la revista, dotado con 500€. Más información...

Portada de la revista

Foto interior noticia 117 4
La revista ITEA‑Información Técnica Económica Agraria publica fotografías en sus portadas, junto con un texto que se incluye en la contraportada (máximo 150 palabras). Puede enviar fotografías de buena calidad (mínimo 4 megapíxeles) acompañadas del texto, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para que sean consideradas para su publicación en la revista.