Política de Autoría

 

La Revista ITEA sigue las directrices del Comité de Ética de Publicaciones (COPE) en materia de autoría de trabajos científicos. Es fundamental que todas las personas incluidas como autoras hayan realizado contribuciones sustanciales a la investigación y puedan asumir la responsabilidad pública de su contenido.

Para figurar como persona autora de un manuscrito enviado a ITEA, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber participado de manera significativa en la concepción o el diseño del estudio, o en la recopilación, análisis o interpretación de los datos.
  • Haber contribuido a la redacción del manuscrito o a su revisión crítica, aportando valor intelectual sustancial.
  • Haber aprobado la versión final del texto que se enviará para su publicación.
  • Asumir la responsabilidad de todos los aspectos del trabajo, garantizando su integridad y precisión.

Todas las personas autoras deben cumplir estos cuatro criterios en su totalidad. Las personas que no cumplan estos criterios podrán ser mencionadas únicamente en los agradecimientos.

Para detallar la contribución de cada persona autora al trabajo, se sugiere seguir los criterios de la taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy):

  • Conceptualización – Ideas; formulación o evolución de los objetivos y metas generales de la investigación.
  • Curación de datos – Actividades de gestión para anotar (producir metadatos), depurar datos y mantener los datos de la investigación (incluido el código de software, cuando sea necesario para interpretar los propios datos) para su uso inicial y su posterior reutilización.
  • Análisis formal – Aplicación de técnicas estadísticas, matemáticas, computacionales u otras técnicas formales para analizar o sintetizar datos de estudio.
  • Adquisición de fondos – Adquisición del apoyo financiero para el proyecto que conduce a esta publicación.
  • Investigación – Realización de una investigación y proceso de investigación, realizando específicamente los experimentos, o la recolección de datos/evidencia.
  • Metodología – Desarrollo o diseño de la metodología; creación de modelos.
  • Administración del proyecto – Responsabilidad de gestión y coordinación de la planificación y ejecución de la actividad de investigación.
  • Recursos – Suministro de materiales de estudio, reactivos, materiales, pacientes, muestras de laboratorio, animales, instrumentación, recursos informáticos u otras herramientas de análisis.
  • Software – Programación, desarrollo de software; diseño de programas informáticos; implementación del código informático y de los algoritmos de apoyo; prueba de los componentes de código existentes.
  • Supervisión – Responsabilidad de supervisión y liderazgo en la planificación y ejecución de actividades de investigación, incluyendo la tutoría externa al equipo central.
  • Validación – Verificación, ya sea como parte de la actividad o por separado, de la replicabilidad/reproducción general de los resultados/experimentos y otros productos de la investigación.
  • Visualización – Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado, específicamente la visualización/presentación de datos.
  • Redacción – borrador original – Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado, específicamente la redacción del borrador inicial (incluyendo la traducción sustantiva).
  • Redacción – revisión y edición – Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado por los miembros del grupo de investigación original, específicamente revisión crítica, comentario o revisión – incluyendo las etapas previas o posteriores a la publicación.

La contribución de cada persona autora se hará constar al final del artículo en un apartado denominado 'Declaración de contribución de autoría'.

Cualquier cambio en la autoría (incorporación, eliminación o reordenación de nombres) deberá solicitarse antes de la aceptación del manuscrito y solo se aceptará en circunstancias excepcionales.