Política de Igualdad de Género

 

La Revista ITEA se compromete a promover la igualdad de género en todas sus actividades, reconociendo que la diversidad y la inclusión son esenciales para la excelencia en la investigación y la publicación científica. El objetivo de esta política es eliminar cualquier forma de discriminación por razón de género y crear un entorno equitativo y respetuoso para autoras/es, revisores/as, editoras/es y lectoras/es.

Para garantizar un entorno inclusivo, ITEA aplica un programa de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género. En este contexto, se solicita que los nombres de las personas autoras se escriban completos, sin siglas, con el fin de identificar el género de cada una de ellas. En los nombres compuestos, se permitirá el uso de una sigla siempre que sea evidente el género el género siga siendo evidente.

La Política de Igualdad de Género de ITEA se basa en los siguientes principios generales:

  1. Igualdad de oportunidades: ITEA asegura que todas las personas autoras tengan las mismas oportunidades en la presentación, evaluación y publicación de sus trabajos, así como en su participación en el consejo editorial y el proceso de revisión.
  2. Lenguaje inclusivo: La revista promueve el uso de un lenguaje inclusivo y no sexista en todas sus publicaciones y comunicaciones. Se recomienda que las personas autoras utilicen este tipo de lenguaje al redactar sus manuscritos, y para ello, se sugiere consultar los documentos:
  3. Representación equilibrada: ITEA se compromete a lograr una representación equitativa de género en su consejo editorial y en el grupo de personas revisoras.
  4. Perspectiva de género en la investigación: Se fomenta la inclusión de la perspectiva de género en los estudios y análisis presentados en la revista, animando a las personas autoras a considerar esta dimensión en sus investigaciones. En el apartado de Material y métodos, se deberá indicar si los datos utilizados tienen en cuenta el sexo, con el fin de identificar posibles diferencias.