Política de Evaluación de Artículos
El envío de un artículo para que se considere su publicación en ITEA implicará que el mismo no haya sido publicado o enviado para publicar a cualquier otro medio de difusión.
Los artículos recibidos son sometidos a una evaluación por pares (peer review) del tipo simple-ciego (las personas autoras no conocen la identidad de quienes revisan el manuscrito, pero estas sí conocen la identidad de quienes lo firman), antes de publicarse en la revista. El proceso es el siguiente: la edición científica (de sección) de ITEA envía el manuscrito a dos personas revisoras expertas en la materia —ajenas al equipo editorial de la revista—, quienes emiten una serie de indicaciones que las personas autoras deberán atender. Quienes revisan disponen de un mes para realizar la revisión desde que la aceptan.
Las personas autoras pueden proponer hasta 4 potenciales revisores/as (indicando nombre completo, dirección postal y correo electrónico), que no deberán estar en conflicto de intereses con quienes firman el manuscrito ni con su contenido, en caso contrario el Comité Editorial podrá rechazar su colaboración.
El resultado final de cada revisión puede ser: aceptación del envío, publicación con modificaciones menores o mayores, reenvío para una nueva revisión o no publicación en la revista.
ras la revisión, las personas autoras deben modificar el manuscrito teniendo en cuenta las sugerencias de las personas editoras y revisoras, enviadas por el editor de sección. En el plazo de un mes, las personas autoras deberán enviar el manuscrito corregido, indicando los cambios realizados (por ejemplo, utilizando la función de control de cambios). Además, deberán adjuntar una carta de respuesta dirigida a quienes evaluaron y editaron el manuscrito, detallando las modificaciones efectuadas. En caso de desacuerdo, las personas autoras deberán justificarlo debidamente por escrito.
Para la publicación definitiva del artículo, se requiere una valoración positiva de ambas personas revisoras. Si hay discrepancias entre sus evaluaciones, el artículo será sometido a una tercera revisión.
El editor/a de sección, tras considerar todos los informes externos, tomará la decisión final sobre la publicación o el rechazo de cada artículo. Esta decisión será comunicada a las personas autoras en todo caso.
A continuación, se detallan los pasos establecidos por la revista ITEA-Información Técnica Económica Agraria para la evaluación de los artículos recibidos a través de la plataforma OJS, proporcionada por RECYT.
- La persona autora envía el manuscrito a través de la plataforma OJS: https://recyt.fecyt.es/index.php/ITEA/about/submissions. Debe completar los metadatos y seleccionar la sección correspondiente a la que desea enviar su contribución.
- Se asigna uno o más editores/as de sección, quienes coordinarán la evaluación del artículo. Se procurará evitar que estos/as pertenezcan a la misma institución que las personas autoras o que hayan sido coautores/as en los cinco años previos.
- El editor/a de sección evalúa si el manuscrito cumple con los requisitos editoriales de la revista. En caso contrario, se podrá:
- Devolver el artículo a los autores para que ajusten el formato al estilo de la revista y, posteriormente, se vuelva a evaluar.
- Rechazar el artículo si trata sobre temas fuera del ámbito de la revista, concluyendo así el proceso de evaluación.
Si el artículo supera la fase inicial, pasa a la fase de Evaluación por Pares.
- El editor/a de sección selecciona las personas revisoras externas más adecuadas para evaluar el artículo y les envía una solicitud con los datos de las personas autoras y el resumen del manuscrito.
- Una vez aceptada la revisión, el editor/a de sección envía el manuscrito a las personas revisoras seleccionadas.
- Las personas revisoras evalúan el manuscrito mediante una revisión ciega-simple (quienes firman el artículo no conocen la identidad de las personas revisoras). Estas utilizan el guion de evaluación disponible en la plataforma y, si lo consideran necesario, pueden enviar documentos con anotaciones.
- Tras la revisión de cada persona revisora, el editor/a de sección informa a las personas autoras del resultado. Pueden recibir una de las siguientes decisiones: aceptación sin modificaciones, aceptación con modificaciones menores o mayores, reenvío para una nueva revisión o rechazo.
- Si las personas revisoras deciden el rechazo del artículo, el editor/a de sección rechaza el artículo y envía a quienes lo firman la decisión, concluyendo así la evaluación.
- Si las personas revisoras deciden que el artículo siga con correcciones, el editor/a de sección comunica a quienes lo firman la decisión editorial y les envía las sugerencias de mejora que deben hacer.
- Las personas autoras acceden a las evaluaciones. No pueden conocer quiénes son las personas revisoras (evaluación ciega-simple).
- Las personas autoras realizan las correcciones pertinentes y reenvían el manuscrito corregido, junto con sus respuestas a las observaciones de las personas revisoras.
- El editor/a de sección revisa las correcciones y decide si acepta el manuscrito con los cambios o si envía el manuscrito nuevamente a las personas revisoras.
- Si el artículo requiere más cambios, se inicia una nueva ronda de revisión, repitiendo los pasos 7 a 11.
- Una vez aceptadas las correcciones, el editor/a de sección aprueba el artículo y el proceso avanza a la fase editorial.
- El editor/a técnico/a revisa el formato del manuscrito y envía a las personas autoras un correo con los ajustes necesarios para cumplir con las normas de la revista. Este correo puede incluir recomendaciones sobre el resumen, los metadatos, el texto principal, las tablas y las figuras del manuscrito.
- En el plazo de una semana, las personas autoras envían la versión corregida, y si el editor/a técnico/a valida los cambios asigna la fecha de aceptación definitiva. El manuscrito aceptado pasa a la fase de producción para su maquetación.
- El editor/a técnico/a envía la versión final del manuscrito a maquetación donde se preparan las primeras pruebas de imprenta.
- El editor/a técnico/a recibe las pruebas, les asigna un DOI (registrado en Crossref), las publica en la sección "Artículos en prensa" en la página web de la revista ITEA (https://www.aida-itea.org/index.php/revista-itea/contenidos?press=1&lang=esp) y las remite a las personas autoras para su revisión.
- las personas autoras envían las correcciones necesarias, que el editor/a técnico/a comunica a maquetación para su implementación.
- Cuando llega la fecha de publicación en el volumen definitivo, el artículo se retira de la sección "Artículos en prensa" y se publica en su versión definitiva, paginada, dentro del volumen correspondiente.