Antonio R. Hurtado, Jaime Espinosa‑Tasón y Julio Berbel
Volumen:
121-2 (183-198)
Tipo de Artículo:
Economía Agraria
Palabras Clave:
Cambio climático, cultivos leñosos, cambio de uso del suelo, productividad, riego deficitario
Resumen:
Este artículo analiza los impactos de un aumento de cultivos perennes sobre las necesidades de agua de riego y sobre la vulnerabilidad del sistema agrícola ante eventos climáticos en España, así como sus implicaciones para la política hídrica. El análisis muestra el crecimiento constante de los cultivos leñosos en el periodo 1990‑2023 a costa de los herbáceos tanto en secano como en riego y cómo las cuencas del sur del país se han adaptado a la escasez estructural, mediante el empleo de riego de precisión y riego deficitario. Esto tiene consecuencias económicas que se concretan en una mayor productividad del agua y una mayor vulnerabilidad a sequías. En cuanto a las consecuencias hidrológicas, destaca la reducción de los retornos de riego que posiblemente se están sobreestimando en los balances de cuenca con el riesgo de sobreasignación de recursos. La probable frecuencia cada vez mayor de las sequías y el aumento de las necesidades de agua de riego, debido al aumento de las temperaturas, aumentan la vulnerabilidad del sistema a fenómenos climáticos extremos. Estos hallazgos pueden emplearse para apoyar la asignación eficiente de los recursos hídricos, mejorando la política hídrica para la adaptación a los crecientes riesgos relacionados con las sequías y la escasez de agua.
Cita del artículo:
Hurtado A.R., Espinosa‑Tasón J., Berbel J. (2025). Impacto de la Expansión de Cultivos Perennes en España (1990-2023). ITEA‑Información Técnica Económica Agraria 121(2): 183-198. https://doi.org/10.12706/itea.2025.004
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies