El agua es un bien escaso en muchas regiones y gestionar su administración para bebida de animales en ciertas zonas y épocas del año es crucial. Para estudiar el comportamiento de bebida y la utilización de bebederos artificiales por el ganado bovino extensivo, fueron instaladas varias cámaras de fototrampeo en el entorno del abrevadero de tres cercados de una explotación de lidia en León (España), donde se administraba concentrado dos veces al día salvo en el cercado 3.
El cercado 1 (12 ha) con 14 machos de 3‑4 años, el cercado 2 (26 ha) con 20 hembras de 1‑2 años y el cercado 3 (15 ha) con 20 hembras de 1‑2 años. Se obtuvieron 1858 fotografías y 4866 videos durante un periodo de tiempo de cuatro meses (septiembre‑diciembre) utilizando fototrampeo.
La frecuencia de los episodios de bebida y la presencia de los animales fue estable durante todo el periodo, observando un patrón circadiano en el bebedero, determinado por la administración de pienso concentrado, dado que, durante las 2 h posteriores a la ingesta, tanto de la mañana como de la tarde, se produjo la mayor parte de la bebida de agua, salvo en el cercado 3 sin suplementación, que registro un único periodo de bebida matinal. Igualmente, el consumo se vio influido por la radiación solar, la temperatura ambiental y la humedad relativa.
Se observaron diferentes patrones etológicos: agonísticos y sociales, siendo remarcable la baja frecuencia de patrones agonísticos, sinónimo de calma, teniendo en cuenta el carácter agresivo de la raza.
Cita del artículo:
Lomillos J.M., Alonso M.E. (2025). Patrones de ingestión de agua en ganado bovino de lidia. ITEA‑Información Técnica Económica Agraria 121(3): 242-257. https://doi.org/10.12706/itea.2025.007
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies