En España, el número de explotaciones de vacuno lechero ha disminuido, mientras que la producción de leche por granja ha aumentado, consolidándose la intensificación en el sector. Los objetivos de este trabajo fueron identificar y caracterizar una muestra de 237 explotaciones lecheras de España situadas en Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, Castilla y León y Cataluña a partir de los impactos ambientales, aplicando un análisis de componentes principales. Este identificó cuatro componentes que explican el 85,1 % de la varianza, clasificando cuatro tipologías: i) Intensivas baja base territorial (IntBbTe, 27 %); ii) Intensivas alta base territorial (IntAbTe, 55,2 %), iii) Extensivas baja base territorial (ExtBbTe, 3,3 %) y iv) Extensivas alta base territorial (ExtAbTe, 14,3 %). Las tipologías intensivas contienen mayor base territorial que las extensivas (44,8 vs. 32,1 ha−1), superficie de cultivos forrajeros anuales (29,4 % vs. 0,67 %), carga ganadera (3,29 vs. 2,8 UGM ha−1), compra de alimentos (50,3 % vs. 43,3 %) y producción de leche (14,3 vs. 7,8 t ha−1). Por contra, el 60 % de los impactos ambientales por kilogramo de leche fueron inferiores en las intensivas y el 8 % similar a las extensivas. Los kilogramos de pienso por kilogramo de leche, los kilogramos de leche vaca y año, la eficiencia de utilización del N en el conjunto del rebaño y de la explotación explican la variabilidad de los impactos ambientales de forma robusta. Se concluye señalando que un cierto grado de intensificación en los sistemas extensivos, podría mejorar tanto la productividad como los impactos ambientales.
Cita del artículo:
Salcedo G., Salcedo‑Rodríguez D. (2025). Identificación de los sistemas de vacuno leche representativos de España desde una perspectiva ambiental. ITEA‑Información Técnica Económica Agraria 121(3): 289-324. https://doi.org/10.12706/itea.2025.010
Fuentes de financiación:
Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y del Gobierno de Cantabria (INIA-RTA: Nº 2015-00058-C06 y 02) y Nº 12-00065; Proyecto FPI2015-0016; 05-640.02-2174; 05-640.02-2174 y 2015CPD10001
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies