Riego por inundación, riego presurizado, eficiencia, salinidad, nitratos
Resumen:
La agricultura de regadío permite aumentar las producciones agrícolas y una mayor estabilidad en el suministro
de alimentos, si bien es el principal consumidor de agua y responsable de la contaminación de
las aguas en el mundo. Este trabajo evalúa el uso del agua y la contaminación generada en dos cuencas
de regadío diferentes (inundación y presurizado) analizando los índices de aprovechamiento del agua, contaminación
por sales (ICS) y por nitratos (ICN) en cada una de ellas durante los años hidrológicos 2006-2008.
Los valores de aprovechamiento del agua fueron similares en ambos regadíos (84%) poniendo de manifiesto
la posibilidad de alcanzar adecuados aprovechamientos mediante adaptaciones en los sistemas de
riego. En cuanto a los contaminantes exportados, la mayor masa de sales se midió en la cuenca con regadío
presurizado, debido a su subsuelo más salino (Dsales-inundación = 1,7 t/ha·año vs. Dsales-presurizado = 3,2
t/ha·año), mientras que la mayor masa de nitrato (Dnitrato-inundación = 53 kg N/ha·año vs. Dnitrato-presurizado =
26 kg N/ha·año) se midió en la cuenca con regadío por inundación, con menores aportes de fertilizante
nitrogenado, pero con un mayor volumen de drenaje (Qinundación = 446 mm vs. Qpresurizado = 116 mm). Los
índices de contaminación resultaron más favorables para el regadío presurizado (ICS = 0,8 t· ha-1/dS· m-1;
ICN = 0,20) frente de inundación (ICS = 1,6 t· ha-1/dS· m-1; ICN = 0,68), lo que indica que es posible reducir
el grado de contaminación del regadío por inundación, disminuyendo el volumen de los retornos de riego.
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies