Riego por goteo enterrado, calidad del agua, textura, salinidad, germinación
Resumen:
El riego por goteo enterrado (RGE) ha despertado en los últimos años un interés creciente en España debido a que su baja presión de trabajo y su menor coste energético, junto con otras potenciales ventajas comparativas, puede hacerlo más rentable que otros sistemas de riego (aspersión en particular). Este trabajo revisa las principales ventajas y limitaciones del RGE, con un énfasis particular en los problemas de diseño, manejo y mantenimiento del sistema, así como en la salinización potencial del suelo superficial en zonas áridas o semiáridas regadas con aguas de baja calidad. El RGE bien diseñado, manejado y mantenido, ha demostrado ser rentable y sostenible. Sin embargo, el RGE tiene inconvenientes relacionados con las características del agua de riego, del suelo y de los cultivos que pueden comprometer su sostenibilidad y rentabilidad. Las ventajas y limitaciones del RGE deben por lo tanto evaluarse en cada caso particular con el objetivo de proporcionar recomendaciones sólidas a los agricultores.
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies