Ganadería de montaña, esquí, manejo del ganado, actitudes de los ganaderos
Resumen:
En algunas zonas de montaña la ganadería coexiste con centros invernales que pueden modificar las circunstancias
socioeconómicas de las explotaciones, dando lugar a sinergias pero también a relaciones de
competencia en ciertos aspectos. Para analizar las implicaciones de la existencia de una estación de esquí
sobre los sistemas ganaderos desarrollados en su entorno, se llevó a cabo una encuesta estructurada
a los ganaderos usuarios de pastos en una estación de esquí del Pirineo aragonés (Aramón-Panticosa),
cuyos rebaños sumaban 314 vacas y 75 yeguas adultas. Se recogieron aspectos relativos a la estructura
del rebaño, base territorial, manejo del ganado y mano de obra, que, en general, respondían a pautas
comunes a otras zonas del Pirineo, salvo por el alto índice de pluriactividad de los titulares (60%). Se analizó
la dinámica de la explotación, que apuntaba a una continuidad a medio término pero que podría
comprometerse a largo plazo por la falta de relevo generacional. Las explotaciones se consideraban estabilizadas
en tamaño y gestión, con pocos cambios previsibles en el futuro en las circunstancias socioeconómicas
actuales, aunque su estructura y manejo variarían considerablemente ante distintos escenarios
potenciales (cambio de políticas agrarias o coyuntura económica). Se analizó la relevancia de distintos
objetivos técnicos, económicos y sociales, observándose un menor peso de los primeros con respecto al
resto. Los ganaderos consideraron mayoritariamente que la estación de esquí había influido positivamente
en el valle, y en parte también en la ganadería, al posibilitar alternativas para la diversificación económica,
mientras la estación se beneficiaba del mantenimiento de sus superficies por el ganado.
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies