Cualquier fusión o integración es un proceso complejo donde se ponen en juego muchos intereses y en
el que ejercen su influencia diversos factores, en numerosas ocasiones difícilmente controlables o predecibles
por los agentes involucrados en ellas. Este artículo pretende evaluar, mediante la técnica del
análisis logit, distintas hipótesis que pueden ofrecer resultados concluyentes sobre la influencia de tamaño
o la situación económico-financiera de partida de las cooperativas agrarias implicadas en los procesos
de fusión registrados en España entre 1995 y 2005, estableciendo si estas variables influyen o condicionan
el buen fin de una fusión. Los resultados obtenidos muestran que aquellas entidades que parten
de una menor dimensión y unos ratios de rentabilidad más ajustados son las que consiguen una mejora
más significativa en sus resultados post-fusión.
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies