A.G. Inza, L. Igarza, H.G. Landi, S. Mogni, S. Aranguren
Volumen:
103-1 (3-13)
Tipo de Artículo:
Producción Animal
Palabras Clave:
forraje conservado, valor nutritivo, clima, rumiantes.
Resumen:
El objetivo fue analizar la composición química y digestibilidad “in vitro” de silaje de maíz de planta
entera y de pastura elaborados en la Pampa Húmeda Argentina. Se trabajó con silaje de maíz, grano
lechoso, grano pastoso y grano duro y silaje de pastura, durante seis años (1996- 2001). Se analizó:
materia seca (n=757), digestibilidad “in vitro” de la materia seca (n=776), proteína bruta (n=771), fibra
neutro detergente con y sin amilasa (n=245 y n=106 respectivamente) y fibra ácido detergente
(n=656). Se estudió la influencia de datos climáticos. El análisis estadístico realizado fue un ANOVA
con un modelo experimental que contempla el efecto recurso y el efecto año anidado dentro de recurso
utilizando el GLM y el LS Means del SAS. Se observó diferencias en materia seca entre silo de maíz,
grano lechoso y grano duro (23,4 y 42,8 ), siendo similar la materia seca para silo de maíz grano pastoso
y silo de pastura (30,6 y 31,6). Silo de maíz, grano lechoso y silo de pastura fueron comparables en
fibra ácido detergente (31,0 versus 35,0) y fibra neutro detergente con amilasa (57,3) versus fibra neutro
detergente (53,8). Silo de maíz grano pastoso y silo de pastura, presentaron para todas las variables
de composición, diferencias entre años. Para digestibilidad in vitro de la materia seca se observó
efecto año en los tres estados de silo de maíz.
En silo de maíz grano pastoso y silo de pastura se observó efecto año, no pudiéndose determinar una
relación directa con las variables climáticas analizadas, por lo cual se recomienda el análisis de este
tipo de alimento previo a su utilización.
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies