La agricultura ecológica conoce un gran desarrollo en numerosos países del Mundo. Los productos ecológicos forman parte de los intercambios comerciales a nivel internacional. Estos flujos pueden ser dificultados por la creación de barreras comerciales basadas en criterios técnicos tal como las normativas de producción.
Esta contribución constituye una reflexión sobre el movimiento actual de armonización de los métodos de producción, a nivel mundial. Los autores muestran que esta tendencia se confronta a dos obstáculos importantes: por una parte, existen múltiples definiciones de la agricultura ecológica; por otra parte, los métodos de control del respeto de las normativas de producción difieren de un país a otro. Esta situación resulta de la disparidad en los niveles de desarrollo económico de los países implicados en el comercio de productos ecológicos: esta disparidad es responsable de la gran variabilidad de las preocupaciones de los ciudadanos y de los responsables políticos. Para los países en desarrollo, el modelo de agricultura de bajos insumos que representa la agricultura ecológica puede contribuir de forma significativa al abastecimiento de la población. Una normativa exigente y un control estricto de los métodos de producción constituyen potentes obstáculos al desarrollo. Sin embargo, cuando estos mismos países intentan exportar su producción hacía países desarrollados, se confrontan, por parte de sus clientes, a la ausencia de reconocimiento de su normativa de producción. En conclusión, la problemática de los obstáculos técnicos al comercio internacional de los productos ecológicos es un tema de gran actualidad, del cual las organizaciones del sector deben preocuparse.
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies