En las sociedades avanzadas y ricas, la preocupación de los consumidores por el bienestar de nuestros animales de granja es cada vez mayor. En el presente artículo se revisan las posibilidades de mejora del bienestar animal por métodos genéticos. Se comienza definiendo el bienestar animal y cuáles son los factores que lo determinan, relacionando el bienestar con el temperamento y la capacidad para sobreponerse al estrés. La descripción de los aspectos psicobiológicos de estos fenómenos da paso al análisis de los aspectos genéticos de los mismos y a las dificultades metodológicas para medirlos. Los conocimientos relativos al comportamiento y a la capacidad de adaptación se ejemplifican en tres tipos de ganado: vacuno lechero, vacuno de carne y ovinos criados en condiciones extensivas. Se ponen de manifiesto las diferencias entre razas y entre los individuos de la misma raza, las consecuencias sobre el bienestar de una aplicación intensa de la selección artificial y las distintas estrategias de las poblaciones para adaptarse al ambiente; sobre esta base se discuten las posibles alternativas de mejora. Finalmente se postula la necesidad de seguir investigando los aspectos genéticos del estrés y del bienestar, así como de sus relaciones con caracteres de producción, a pesar de las dificultades que dichas investigaciones entrañan.
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies