requerimiento de frío, cerezo, unidades de frío, pronóstico
Resumen:
Durante el reposo invernal, los árboles frutales de clima templado deben estar expuestos a bajas temperaturas
para satisfacer sus necesidades de frío. El cerezo es uno de los frutales de carozo más exigente
en frío. Tales requerimientos se expresan en unidades de frío (UFUM) calculadas por el método
Utah modificado. La disponibilidad de frío varía entre regiones y entre años, siendo a veces, insuficiente
para satisfacer las necesidades de los cerezos. En tales condiciones pueden desarrollar síntomas
de falta de frío. En ocasiones, cuando la disponibilidad de frío invernal es insuficiente es necesaria la
aplicación de productos químicos para una correcta salida del reposo invernal. Tales productos deben
ser aplicados con anticipación al inicio de la floración. Por ello es necesario contar, previamente, con
información sobre la disponibilidad de frío del año en curso, permitiendo optimizar el manejo de tal
técnica. Los objetivos del presente estudio fueron desarrollar métodos de pronóstico que permitan
estimar la disponibilidad de frío invernal y la probabilidad de cumplir un determinado requerimiento.
Se estimó la disponibilidad de frío invernal en dos áreas de cultivo de cerezo, dentro de los departamentos
de Tupungato y Luján de Cuyo de la Provincia de Mendoza. Los modelos mostraron que el porcentaje
de variabilidad explicado por las UFUM acumuladas en fechas parciales osciló entre el 83 y
90% para Luján de Cuyo y entre el 92 y el 96% para Tupungato. Debido a la amplitud de los límites de
predicción, los modelos de pronóstico de disponibilidad de frío no fueron lo suficientemente precisos
para fundamentar la toma de decisiones. Por ello fue necesario desarrollar un método que permita
calcular la probabilidad que posee el año en curso de satisfacer una determinada demanda de frío.
Esta herramienta complementaria posibilitará la toma de correctas decisiones, asumiendo riesgos calculados.
Mediante la estimación de la disponibilidad de frío, se puede seleccionar un modelo de regresión
logístico y calcular la probabilidad de completar los requerimientos de frío de una determinada
variedad. Los modelos explicaron aproximadamente entre el 90 y el 75% de la variabilidad encontrada
en Luján de Cuyo y Tupungato respectivamente. La probabilidad en el departamento Luján de
Cuyo de alcanzar las 900 UFUM es del 99% y del 26% para 1.200 UFUM. En el departamento de Tupungato,
con inviernos más fríos, las probabilidades de alcanzar 1.200 y 1.500 UFUM son del 100% y del
82% respectivamente. Una vez validado el método, el pronóstico de la disponibilidad de frío invernal
permitirá que el productor evalúe los riesgos que tiene su plantación de experimentar daños por falta
de frío y ejecutar eventuales medidas correctivas para minimizarlos.
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies