Tolerancia a diferentes factores antinutritivos en lechones alimentados con guisantes de invierno (Pisum sativum) y alberjón (Vicia narbonensis) en la fase estárter
E. Gómez‑Izquierdo, E. de Mercado, J. Gómez‑Fernández, C. Tomás, E. Guillamón, A. Varela, M. Muzquiz, M.M. Pedrosa, P. López‑Nuez y M.A. Latorre
Volumen:
114-3 (243-258)
Tipo de Artículo:
Producción Animal
Palabras Clave:
Proteaginosas, factores bioactivos, alimentación de lechones
Resumen:
Se realizaron dos ensayos para evaluar el efecto de dietas con diferentes niveles de factores antinutritivos: inhibidores de tripsina y quimotripsina (UTI, UQI respectivamente, como unidades) de guisantes de invierno y γGlutamyl‑S‑Ethenyl‑Cysteine de alberjón, en el rendimiento de lechones durante el periodo estárter. En cada uno se utilizaron 192 machos castrados, híbridos Duroc x (Large‑White x Landrace), con 11,23 y 11,55 kg de peso medio respectivamente, e igual diseño: cuatro tratamientos y ocho réplicas cada una de seis lechones. Los tratamientos del Ensayo 1 fueron: Control: harina de soja 47 y soja extrusionada (0,97 UTI‑1,94 UQI/mg de pienso); P‑CAR: soja extrusionada y guisante Cartouche (1,62 UTI‑3,16 UQI/mg de pienso); P‑ICE: soja extrusionada y guisante Iceberg (3,09 UTI-4,95 UQI/mg de pienso); P‑LUN: soja extrusionada y guisante Luna (3,19 UTI‑5,56 UQI/mg de pienso). Los lechones del tratamiento P‑CAR crecieron significativamente más que el resto, con igual consumo y conversión. No hubo diferencias entre Control, P‑ICE y P‑LUN. El pienso del Ensayo 2 incluía diferentes niveles de alberjón: 0%, 5%, 15% y 25%, y en consecuencia de γGlutamyl‑S‑Ethenyl‑Cysteine (1,52% del grano). Los lechones del tratamiento 5% comieron y crecieron más, con igual conversión que los del tratamiento 0%. El rendimiento empeoró con porcentajes del 15% o mayores. Se concluye que lechones de 40 a 61 días de vida mantienen o mejoran el rendimiento con la ingesta de inhibidores de proteasas que exceden 3,28 y 2,86 veces, UTI y UQI respectivamente, los de una dieta de soja, y que la inclusión de 5% de alberjón en el pienso aumenta el consumo y el crecimiento.
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies