Revisión de los programas de sincronización ovárica basados en el uso de hormona liberadora de gonadotropinas y prostaglandina F2α para novillas de leche y de carne
Recría, vacuno, reproducción, tratamientos, inseminación artificial a tiempo fijo
Resumen:
La inseminación artificial lleva décadas implantada en las explotaciones de vacuno de leche, no tanto en el vacuno de carne. Los protocolos de sincronización ovárica que permiten realizar la inseminación artificial a tiempo fijo son muy interesantes, debido a que no dependen exclusivamente de la detección de celos, por lo que se han convertido en una herramienta muy útil para planificar y mejorar la eficiencia reproductiva de las explotaciones comerciales. El ganadero que quiera implementar estas técnicas reproductivas en su explotación deberá asesorarse por un especialista, que le recomiende los protocolos más adecuados para cada tipo de animal y para cada rebaño, teniendo en cuenta que los resultados obtenidos en novillas han sido más variables que en las vacas adultas. En este trabajo se revisan los protocolos de sincronización ovárica basados en el uso de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) y prostaglandina F2α (PGF) utilizados en novillas, así como los diversos ajustes que se han ido proponiendo, para tratar de unificar y mejorar las tasas de preñez.
Cita del artículo:
Sanz A, Macmillan K, Colazo MG (2019). Revisión de los programas de sincronización ovárica basados en el uso de hormona liberadora de gonadotropinas y prostaglandina F2α para novillas de leche y de carne. ITEA‑Información Técnica Económica Agraria 115(4): 326‑341. https://doi.org/10.12706/itea.2019.002
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies