cultivares de vid, preservación, caracterización ampelográfica, taxonomía numérica, Tintorera
Resumen:
Se estudian tres cultivares de vid conocidos como "Tintorera" en Rioja que forman parte del material vegetal recuperado y preservado, desde 1989, en varios bancos de germoplasma. Dicho material está constituido por sesenta cultivares de vid distintos, poco conocidos y en evidente peligro de extinción al encontrarse, naturalmente, en forma de cepas aisladas y en los viñedos más viejos.
Se aborda la caracterización ampelográfica (Caracteres Descriptivos de la O.I.V.) de dichos cultivares y de Tempranillo, Garnacha tinta y Graciano, que son suficientemente conocidos y sirven como referencia.
Se aplican dos métodos de taxonomía numérica: análisis de agrupamientos y análisis de componentes principales. Los resultados muestran un buen agrupamiento y diferenciación de los cultivares permitiendo conocer el nuevo material y resolver problemas de homonimias y sinonimias. Por último, se analizan los caracteres con mayor poder discriminante en la diferenciación de los cultivares.
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies