Medicago sativa, pradera de secano, variedades, producción de forraje, persistencia
Resumen:
Se estudió el comportamiento y la producción de forraje de tres tipos de alfalfa en condiciones de secano, en San Blas (Teruel), a 900 m de altitud, con una pluviosidad anual media de 473 mm y temperaturas mínimas extremas de hasta −13 °C.
Se utilizaron para ello 14 variedades: 9 variedades cultivadas españolas de crecimiento erecto (Aragón, Tierra de Campos, Ampurdán, Toscana, Alcoroches, Adyta, Verdal, Atrevida y Secano B); 3 variedades cultivadas extranjeras de crecimiento rastrero (Rangelander, Drylander y Kane) y 2 alfalfas silvestres (mielgas), recogidas en Épila (Zaragoza) y Pancrudo (Teruel).
El ensayo tuvo una duración de 6 años. El 1er año se ocupó en el establecimiento del cultivo y no hubo producción. En los años siguientes, la producción media fue de 4.000 Kg de materia seca/ha en las variedades de crecimiento erecto, 3.100 Kg/ha en las variedades extranjeras ele crecimiento rastrero y 2.100 Kg/ha en las mielgas silvestres.
El estudio mostró la idoneidad de la alfalfa para constituir praderas de secano, siendo todas las variedades recomendables, aunque las más productivas fueron las locales de crecimiento erecto. Las mielgas ofrecieron mayor cobertura y protección del suelo.
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies