J.J. Becerra, L.A. Quintela, C. Díaz, C. Rey, S. Gracia, P.G. Herradón
Volumen:
104-4 (421-432)
Tipo de Artículo:
Producción Animal
Palabras Clave:
Vaca de carne, postparto, actividad ovárica, involución uterina.
Resumen:
La Rubia Gallega es una raza de aptitud cárnica, explotada de forma tradicional en los sistemas agropecuarios
gallegos. Como en la mayoría de razas autóctonas de España, se desconocen muchas de las
peculiaridades de su fisiología reproductiva. Por ello, en este trabajo hemos estudiado el período de
postparto en esta raza, con objeto de conocer cómo se desarrolla el reinicio de la actividad ovárica y la
involución uterina en condiciones de explotación tradicional de Galicia.
Para este fin, se practicaron ecografías transrectales y se tomaron 2 muestras de sangre semanales a 49
vacas a lo largo de los primeros 75 días postparto. En las muestras de sangre se analizaron los niveles
de progesterona en suero, mientras que por ecografía se determinaron las estructuras presentes en los
ovarios y el grado de involución uterina. También fueron recogidos parámetros reproductivos básicos
(intervalos parto-celo, parto-primera inseminación y parto-gestación y número de inseminaciones por
gestación).
Tras el análisis de los resultados se comprobó que los animales pertenecientes a esta raza, presentan
una recuperación postparto relativamente rápida, finalizando la involución uterina a los 29,5±1,0 días,
mientras que el reinicio de la actividad ovárica cíclica se producía a los 49,5±2,2 días. Esta buena recuperación
se refleja posteriormente en un intervalo parto gestación de tan solo 110,7±10,6 días, lo que
permite la obtención de un ternero cada 400 días.
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies