Artículos en prensa


Números anteriores


Estudio de resistencia a antihelmínticos en explotaciones de ganado ovino del Suroeste de España. Resultados preliminares


Descargar Artículo View English Version
https://doi.org/10.12706/itea.2024.019

Autores: Pablo J. Rufino‑Moya, Rafael Zafra, Lilian Gonçalves‑Reis, Isabel Acosta‑García, Álvaro Martínez‑Moreno, Ángela Salvador, Diego Ruíz‑Di Genova, Almudena Sánchez‑Gómez, Francisco García‑García y F. Javier Martínez‑Moreno.
Volumen: 121-2 (136-151)
Tipo de Artículo: Producción Animal
Palabras Clave: benzimidazoles, lactonas macrocíclicas, fenbendazol, moxidectina, prueba de reducción del recuento de huevos en heces, encuesta
Resumen:

Las infecciones por nematodos gastrointestinales causan pérdidas económicas significativas en las explotaciones de ovino. Su control se basa en el uso de fármacos antihelmínticos, pero su uso indiscriminado acelera el desarrollo de resistencias. El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de resistencias a antihelmínticos en granjas de ovino en el suroeste de España y evaluar las prácticas de manejo que pudieran acelerar su aparición. Para ello, se seleccionaron 30 animales en cada una de las 15 explotaciones: Grupo Fenbendazol (n = 10), Grupo Moxidectina (n = 10) y Grupo Control (n = 10). Se recogieron muestras de heces antes de la aplicación de los fármacos (día 0) y a los 15 días post‑tratamiento para evaluar la posible presencia de resistencia mediante la prueba de reducción del recuento de huevos en heces (FECRT). También se realizó una encuesta a los ganaderos para conocer sus prácticas de manejo. Los recuentos coprológicos mostraron que 4 explotaciones (26,7 %) presentaban una eficacia reducida al fenbendazol y 1 (6,7 %) una eficacia dudosa. En cuanto a la moxidectina, 1 explotación (6,7 %) mostró una eficacia reducida y 3 (20 %) presentaron una eficacia dudosa. La encuesta reveló que el 93,3 % de las fincas no realizaron análisis coprológicos en el último año y el 100 % optaron por tratar a todo el rebaño en lugar de realizar un tratamiento selectivo. Este estudio pone de manifiesto la presencia de resistencias al fenbendazol y moxidectina en el ovino del suroeste de España y sugiere que ciertas prácticas de manejo pueden promover y acelerar esta resistencia.

Cita del artículo:

Rufino‑Moya P.J., Zafra‑Leva R., Gonçalves‑Reis L., Acosta‑García I., Martínez‑Moreno A., Salvador A., Ruíz-Di Genova D., Sánchez‑Gómez A., García‑García F., Martínez‑Moreno F.J. (2025). Estudio de resistencia a antihelmínticos en explotaciones de ganado ovino del Suroeste de España. Resultados preliminares. ITEA‑Información Técnica Económica Agraria 121(2): 136-151. https://doi.org/10.12706/itea.2024.019

Fuentes de financiación:

Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía. Proyecto "Resistencia a Antihelmínticos de Nematodos Gastrointestinales en Pequeños Rumiantes: Estrategias Alternativas de Control (1263234-R)"

Volver al Volumen 121-2

BASES DE DATOS Y REPOSITORIOS

 -   -   -   -   -   -   -