Artículos en prensa


Números anteriores


Evolución de las prácticas agronómicas en cereal de invierno en secano desde la década de los 1970 en Aragón (España): implicación en el manejo de las malas hierbas


Descargar Artículo View English Version
Descargar Material Complementario
https://doi.org/10.12706/itea.2025.001

Autores: Alicia Cirujeda, Gabriel Pardo y Joaquín Aibar
Volumen: 121-2 (114-135)
Tipo de Artículo: Producción Vegetal
Palabras Clave: encuestas, rotaciones, laboreo, herbicidas, cambio climático, manejo agronómico
Resumen:

El cereal de invierno en secano ocupa una importante superficie en España, también en Aragón, y en las últimas décadas ha sufrido considerables cambios de manejo agronómicos, sociales y de gestión. En el presente trabajo se sintetizan las opiniones de 38 técnicos y agricultores de 21 comarcas consultados a través de cuestionarios sobre los principales cultivos, tipo de laboreo, usos de herbicidas, malas hierbas dominantes, fechas de siembra, etc. en tres épocas: años 1970‑86 (inicio de la influencia de la PAC) (período 1), 2005‑13 (período 2) y 2021 hasta la actualidad (período 3). Los resultados son coincidentes en la mayoría de las comarcas en los siguientes aspectos: de forma progresiva se siembra una mayor diversidad de cultivos, ha tenido lugar una reducción de la intensidad de laboreo y se ha producido un creciente aumento en el uso de herbicidas, utilizándose en la actualidad en muchas comarcas en pre y postemergencia de los cultivos. En cuanto a las arvenses de más difícil control destaca el incremento de especies poáceas, sobre todo Lolium rigidum Gaud. que ha aumentado en muchas zonas y presenta resistencia a herbicidas en al menos 7 comarcas. El pastoreo con ovino ha disminuido de forma generalizada y la superficie gestionada por agricultor ha aumentado por motivos económicos. Las irregulares precipitaciones, en progresiva disminución, y también los incrementos de temperatura a finales de ciclo posiblemente obligarán a realizar nuevas adaptaciones como la elección de especies (p.ej. cebada) o variedades apropiadas a estas condiciones para poder rentabilizar los cultivos.

Cita del artículo:

Cirujeda A., Pardo G., Aibar J. (2025). Evolución de las prácticas agronómicas en cereal de invierno en secano desde la década de los 1970 en Aragón (España): implicación en el manejo de las malas hierbas. ITEA‑Información Técnica Económica Agraria 121(2): 114-135. https://doi.org/10.12706/itea.2025.001

Fuentes de financiación:

CITA Aragón y Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos de la Unión Europea Next Generation EU (PRTR-C17.I1). Proyecto "Sistemas Agrarios Biodiversos y Resilientes"(BIO-DIVERSA, P22-072)

Volver al Volumen 121-2

BASES DE DATOS Y REPOSITORIOS

 -   -   -   -   -   -   -