Erik Sandor Valencia‑Kanut, Patricia Katiuska Cumbe‑Nacipucha, Sirley Verónica Bautista Deleg y Juan Carlos Domínguez‑Tejerina
Volumen:
121-2 (152-172)
Tipo de Artículo:
Producción Animal
Palabras Clave:
inmunocastración, castración química, inyección intra‑testicular cloruro de calcio, ácido láctico
Resumen:
El objetivo del presente estudio fue evaluar diferentes métodos de castración en Cavia porcellus y su impacto en el bienestar animal, reproducción y producción. En la investigación se utilizaron 100 machos enteros de C. porcellus distribuidos en 4 tratamientos que fueron el ácido láctico (AL), cloruro de calcio (CC), Innosure® (I) y control (Co). En cada tratamiento se probaron 3 dosis que fueron 0,10 ml 0,15 ml y 0,20 ml, excepto en el control donde se aplicó dosis 0 ml. De tal forma, que se constituyeron 10 grupos de 10 animales cada uno. En cada grupo se evaluaron 11 variables que fueron la ganancia de peso, mortalidad, diámetro testicular, monta sin hembra, monta con hembra, agresiones, letargia, convulsiones, lesiones iatrogénicas, prurito o molestia en el punto de inoculación y vocalizaciones. El tratamiento Innosure presentó un incremento significativo de peso con respecto de AL, CC y Co. Además, todos los tratamientos redujeron el diámetro testicular mientras que en el control se incrementó. En relación con las diversas variables, se detectó que en los grupos donde se presentó una mayor frecuencia o incidencia, fueron siguientes: agresiones en los grupos Co y AL 0,20 ml, prurito en punto de inoculación en AL 0,10 ml, letargia en I 0,15 ml y 0,20 ml, lesiones iatrogénicas en CC 0,10 ml, convulsiones en I 0,20 ml, vocalizaciones en I 0,20 ml, mortalidad en I 0,20 ml, monta con hembra en Co e I 0,20 ml, y monta sin hembra en Co e I 0,20 ml. En conclusión, todos tratamientos indujeron la castración, sin embargo, el I requiere más investigación.
Cita del artículo:
Valencia‑Kanut E.S., Cumbe‑Nacipucha P.K., Deleg S.V.B., Domínguez‑Tejerina J.C. (2025). Evaluación de diferentes métodos de castración en Cavia porcellus: Impacto en el bienestar animal, reproducción y producción. ITEA‑Información Técnica Económica Agraria 121(2): 152-172. https://doi.org/10.12706/itea.2025.002
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies