Efecto de la raza paterna (Corriedale, Texel, Île de France y Milchschaf) y del sexo sobre la produccion de carne en la progenie de ovejas Corriedale en Uruguay
Corderos, cruzamientos terminales, sexo, velocidad de crecimiento, condición corporal, características de la canal
Resumen:
Se estudió el efecto de la raza paterna (Corriedale: C; Texel: TX; Île de France: IF; Milchschaf: MI), del morueco utilizado (Nº de padres: 13), y del sexo del cordero (machos enteros: me; machos criptórquidos: mc; machos castrados: mcc; hembras: h), sobre el crecimiento en corderos ligeros (20-24 kg) y pesados (> 30 kg), y características de la canal de 127 corderos machos sacrificados a fecha fija con 147 ± 9,5 días de edad y 32,4 ± 5,3 kg de peso vivo. La ganancia media diaria resultó afectada por el tipo de cruzamiento (p ≤ 0,0001). Los mejores resultados se lograron con la raza IF y cuando el producto de venta correspondió al cordero pesado (166 g/día, 180 g/día, 199 g/día, 182 g/día de ganancia media diaria para corderos C, TX, IF y MI respectivamente). Bajo estas condiciones se mejoró también el estado corporal de los corderos previo al sacrificio (3,6, 3,6, 3,4 y 3,4. estado corporal de corderos pesados IF, TX, MI y C respectivamente). Los cruzamientos afectaron todas las características de la canal analizadas (p ≤ 0,05), a excepción del peso de la pierna, solomillo y hueso (p > 0,05). Los animales cruzados presentaron pesos de canal entre un 11 y un 25% superiores que los corderos C puros, con los mayores pesos correspondientes a los corderos cruzados con IF (p ≤ 0,01). Los corderos machos (me y mc) presentaron un mayor ritmo de crecimiento frente a las h y a sus contemporáneos mcc, particularmente cuando el producto de venta correspondió al cordero pesado. Como contrapartida, las h presentaron mejor grado de terminación para ambas modalidades de producción. De las características de la canal, el sexo afectó únicamente el punto GR (profundidad de todos los tejidos a nivel de la 12ª costilla y a 11 cm de la línea media) y el peso del lomo (p ≤ 0,05). Se encontraron diferencias (p < 0,10) también entre los distintos padres utilizados, pero sólo para características de crecimiento.
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies