M.E. Alonso, J.M. Sánchez, J.A. Riol, P. Gutiérrez, V.R. Gaudioso
Volumen:
91A-3 (105-117)
Tipo de Artículo:
Producción Animal
Palabras Clave:
presentación de caída, lidia, comportamiento, bravura, ejercicio físico
Resumen:
Se realiza un seguimiento de la manifestación del carácter caída y del comportamiento exhibido en la lidia por 737 animales, toreados durante las temporadas de 1991 a 1993, en diferentes plazas de primera y segunda categorías. Para el estudio de la caída se consideran 6 tipos diferentes en virtud de la gravedad de la claudicación, o del grado de incoordinación motora evidenciado por el animal, y para el estudio del comportamiento se registran diferentes variables pertenecientes a los distintos tercios del espectáculo.
Se puede concluir que cuanta más bravura, entrega y ejercicio físico desarrollan los animales durante toda la lidia, y especialmente en los tercios de varas y muleta, mayor es la incidencia de caída. Por su parte, el peso del animal se correlaciona de forma positiva con la frecuencia global de las variedades más leves de caída y negativamente con las más graves, aunque no alcanza significación estadística en ninguno de los casos. Centrándonos en el tercio de varas, se observa que los animales que reciben un mayor número de puyazos tienden a manifestar menor incidencia de claudicaciones de los distintos tipos.
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies