Artículos en prensa


Números anteriores


Motivos de consumo de hongos comestibles silvestres en consumidores urbanos


Descargar Artículo View English Version
https://doi.org/10.12706/itea.2024.020

Autores: Stefany Molina‑Castillo, Angélica Espinoza‑Ortega, Humberto Thomé‑Ortiz, Sergio Moctezuma‑Pérez y Carlos Galdino Martínez‑García
Volumen: 121-1 (89-107)
Tipo de Artículo: Economía Agraria
Palabras Clave: hongos, alimentos silvestres, motivaciones, consumo, México
Resumen:

A nivel internacional, en los últimos años se ha incrementado el consumo de hongos comestibles silvestres en las sociedades urbanas, generando beneficios económicos, así como impactos en la producción natural. México es el segundo país con mayor número de especies de hongos comestibles silvestres, y con una gran tradición en su consumo. Su importancia en la alimentación e ingresos de las comunidades forestales ha sido ampliamente documentada, sin embargo, a pesar de la importancia del consumo en consumidores urbanos, no hay trabajos que analicen los motivos de su consumo. El objetivo fue analizar los motivos de consumo de hongos comestibles silvestres en consumidores urbanos en México. Se aplicó un cuestionario en línea a 241 consumidores, basado en el Food Choice Questionnaire. La información se analizó con análisis de factores y análisis jerárquico de clúster. Los resultados muestran que los motivos de consumo de los hongos comestibles silvestres son lo Gastronómico, Tradicional, Saludable, Conciencia social, Conciencia ecológica, Disponibilidad, Moda y los Aspectos económicos. Esos motivos son percibidos de manera diferente, identificándose tres grupos de consumidores: "Gastronómico tradicional y consciente", "Gastronómico hedónico" y "Oportunista". Los motivos de consumo de hongos comestibles silvestres son ambivalentes, el interés gastronómico está asociado por un lado a un gusto heredado relacionado a los nuevos valores éticos de consumo; y por otro a la moda y nuevas formas de comer. La proximidad con las zonas de recolección incide en una conexión histórico-cultural de consumo de hongos comestibles silvestres.

Cita del artículo:

Molina‑Castillo S., Espinoza‑Ortega A., Thomé‑Ortiz H., Moctezuma‑Pérez S., Martínez‑García C.G. (2025). Motivos de consumo de hongos comestibles silvestres en consumidores urbanos. ITEA‑Información Técnica Económica Agraria 121(1): 89-107. https://doi.org/10.12706/itea.2024.020

Fuentes de financiación:

Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT)

Volver al Volumen 121-1

BASES DE DATOS Y REPOSITORIOS

 -   -   -   -   -   -   -