|
|
Nutrición
Rumiantes |  | Efecto del esquilado sobre la ingestión voluntaria de heno por carneros de raza Manchega estabulados o alojados al aire libre Prió, P., Gasa, J., Plassot, L., Caja, G. | Tomo I 3-5 |  | Efecto del tipo de forraje y de la prolificidad sobre la capacidad de ingestión de ovejas Manchegas durante la gestación Prió, P., Ferret, A., Gasa, J., Caja, G. | Tomo I 6-8 |  | Efecto de la temperatura ambiente sobre la ingestión de forraje en carneros en condiciones climáticas mediterráneas de carácter litoral o continental Prió, P., Gasa, J., Caja, G., Molina, A., Gallego, L. | Tomo I 9-11 |  | Efecto de la suplementación con proteína no degradable en ovejas de raza Manchega: 2. Ingestión de forraje Pérez‑Oguez, I., Caja, G., Such, X., Ferret, A., Gafo, C. | Tomo I 12-14 |  | Evolución de la pauta diaria de ingestión en la gestación y lactación en ovejas en relación con la presentación física del forraje Barrio, J.P., Amor, J., Bermúdez, F.F. | Tomo I 15-17 |  | Efecto de las características del forraje sobre la pauta diaria de ingestión y rumia en ovejas Amor, J., Barrio, J.P., Bermúdez, F.F. | Tomo I 18-20 |  | Relaciones entre la ingestión voluntaria de agua y alfalfa en ovejas Alonso, E., Barrio, J.P., Amor, J., Bermúdez, F.F. | Tomo I 21-23 |  | Ingestión voluntaria y utilización digestiva de cabras de Angora en pastoreo de Atriplex halimus en función de la suplementación energética Lorenzo, I., Muñoz, F., Valderrábano, J. | Tomo I 24-26 |  | Ingestión voluntaria de forrajes en novillas y vacas de raza Parda Alpina y Pirenaica Casasús, I., Bara, S., Revilla, R. | Tomo I 27-29 |  | Efecto de la pauta de administración del concentrado sobre la utilización digestiva de las raciones por el ganado ovino Riesgo, M., Castro, T., Manso, T., Villalva, M.D., Mantecón, A.R. | Tomo I 30-32 |  | Influencia de la suplementación con cebada sobre la digestibilidad e ingestión de cañote de maíz tratado con urea Andueza, J.D., Muñoz, F., Joy, M., Sebastián, I. | Tomo I 33-35 |  | Influencia de la dosis de urea y de la humedad en el tratamiento con urea en cañote de maíz Joy, M., Andueza, D., Muñoz, F. | Tomo I 36-38 |  | Relación entre los cambios en la composición química de la paja de cebada tras su tratamiento con amoníaco y su degradación in vitro Muñoz, G., Fondevilla, M., Castrillo, C., Guada, J.A. | Tomo I 39-41 |  | Valor nutritivo de arbustos forrajeros canarios: Tagasaste (Chamaecytisus proliferus spp. palmensis) y Escobón (Chamaecytisus proliferus spp. meridionalis) Ventura, M.R., Pieltain, M.C., Méndez, P., Castañón, J.I.R. | Tomo I 42-44 |  | Efecto del tipo de fibra sobre la extensión y velocidad de digestión de la fibra neutro detergente Escalona, B., Rocha, R., García, J., Carabaño, R., de Blas, C. | Tomo I 45-47 |  | Degradación ruminal de dos orujos de uva Pereira, J.C., González, J., Alvir, M.R., Rodríguez, C. | Tomo I 48-50 |  | Degradabilidad de proteína de raigrás inglés. Variabilidad entre familias Diforti, A.O., Cadórniga Valiño, C., Oliveira Prendes, J.A. | Tomo I 51-53 |  | Evolución del contenido en proteína de tres tipos de alfalfa Ben Chaabane, A.A., Delgado Enguita, I. | Tomo I 54-56 |  | Cinética de degradación de la materia seca de pajas de proteaginosas en el rumen. 1. Vicia sativa, Vicia villosa y Vicia faba Martins Bruno‑Soares, A. | Tomo I 57-59 |  | Nota informativa. Banco de muestras valoradas Gómez Cabrera, A., Garrido, A., Guerrero, J.E., Fernández, V.M., Isac, M.D. | Tomo I 60-62 |  | Valoración nutritiva de la harina de girasol integral incluyendo la técnica NIRS Djadi, A., Gómez Cabrera, A., Garrido, A. | Tomo I 63-65 |  | Predicción de la calidad de maíz forrajero mediante la técnica de espectroscopía de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS) Albanell, E., Plaixats, J., Mas, M.T. | Tomo I 66-68 |  | La materia seca indegradable como indicador interno para la estimación de la digestibilidad y de la ingestión de materia seca en ovejas alimentadas con hierba verde López, S., Giráldez, F.J., Mantecón, A.R. | Tomo I 69-71 |  | Importancia del método de secado de la muestra para el análisis de alcanos Oliván, M., Osoro, K. | Tomo I 72-74 |  | Adhesión al sustrato y actividad de las bacterias ruminales en estudios in vitro con pared celular de paja de cebada Barrios, A., Fodevila, M., Pérez, J.F., Balcells, J. | Tomo I 75-77 |  | Comparación de métodos físicos de descontaminación microbiana de residuos de bolsas incubadas en rumen Zakraoui, F., Castrillo, C., Pérez, J.F., de Vega, A. | Tomo I 78-80 |  | Nota informativa. INRAtion 2.6. Programa informático de cálculo, análisis y gestión de raciones en rumiantes Ferrer Cazcarra, R., Champciaux, P., Espinasse, C., Agabriel, J., Coulon, J.B., Micol, D., Bocquier, F., Faverdin, Ph. | Tomo I 81-83 |  | Composición corporal de corderos: efecto de la suplementación proteica (harina de carne vs. torta de soja) Manso, T., Giráldez, F.J., Chaso, M.A., Mantecón, A.R., Castro, T., Salazar, I. | Tomo I 84-86 |  | Efecto de la condición corporal al día 90 sobre la ingestión en el último tercio de gestación de ovejas prolíficas en pastoreo Valderrábano, J., Treacher, T.T. | Tomo I 87-89 |  | Efecto del aporte de concentrado sobre la ingestión de forraje y la producción lechera en la oveja Latxa al inicio de la lactación Oregui, L.M., Bravo, M.V., Arranz, J. | Tomo I 90-92 |  | Influencia del estado de carnes al parto sobre la ingestión y la producción lechera en ovejas Oregui, L.M., Bravo, M.V., Arranz, J. | Tomo I 93-95 |  | Efecto del jabón cálcico de ácidos grasos, con y sin metionina, sobre los parámetros productivos y metabólicos de ovejas Manchegas a la cubrición Gafo, C., Caja, G., Such, X., Peris, S., Casals, R. | Tomo I 96-98 |  | Soja integral protegida en dietas para terneros Miquel, A., Esteve‑García, E. | Tomo I 99-101 |  | Efecto del absorbente (pulpa o cebada) sobre la producción de efluentes del ensilado y en el rendimiento de terneros Zea, J., Díaz, M.D. | Tomo I 102-104 |  | Efecto de la suplementación con harina de pescado al ensilado de alfalfa elaborado con fórmico-formalina en el rendimiento de terneras Zea, J., Díaz, M.D. | Tomo I 105-107 |  | Alimentación invernal de las vacas de cría en función de la condición corporal Ormazábal, J.J., Osoro, K. | Tomo I 108-110 |  | Comparación entre dos razas de ganado ovino en la excreción urinaria de derivados púricos y aromáticos Ranilla, M.J., López, S., Giráldez, F.J., Valdés, C., Carro, M.D. | Tomo I 111-113 |  | Excreción de derivados púricos en leche de oveja Martín Orúe, S.M., Dapoza, C., Pérez, J.F., Balcells, J. | Tomo I 115-117 |  | Estimación de la síntesis de proteína microbiana en el rumen. Relación entre el flujo duodenal de bases púricas y la excreción urinaria de sus derivados metabólicos Pérez, J.F., Balcells, J., Martín Orúe, S.M., Guada, J.A. | Tomo I 118-120 |  | Excreción urinaria de derivados púricos en el ganado ovino en relación con el nivel de ingestión y la calidad nutritiva del forraje consumido Giráldez, F.J., Peláez, R., López, S., Mantecón, A.R. | Tomo I 121-123 |  | Efecto de la administración de Fertilevur®: I. Administración durante la lactación y repercusión sobre el rendimiento de la camada Muñoz, A., Valero, M., Berrocal, F., Bretón, J., Martínez, M. | Tomo I 124-126 |  | Efecto de la administración de Fertilevur®: II. Comparación de diferentes momentos de administración sobre el periodo destete‑1ª cubrición, anoestros y repeticiones en cerdas reproductoras Berrocal, F., Muñoz, A., Valero, M., Bretón, J. | Tomo I 127-129 |  | Comparación del efecto de la aplicación a verracos de dos tipos de productos a base de levadura sobre la calidad espermática Berrocal, F., Valero, M., Bretón, J., Muñoz, A., Martínez, M. | Tomo I 130-132 |
|
|