|
|
Reproducción
Reproducción no rumiantes |  | Efecto de la línea genética sobre la producción de progesterona, 17β-estradiol, IGF- I y la pérdida embrionaria y fetal durante la gestación en conejo Llobat, L., Marco-Jiménez, F., Lavara, R., Viudes de Castro, M.P., Baselga, M., Vicente, J.S. | Tomo I 329-331 |  | Composición corporal y parámetros séricos de conejas primíparas lactantes sincronizadas mediante Flushing energético o tratamiento hormonal Sakr, O.G., Rebollar, P.G., Millán, P., García-García, R.M., Arias-Álvarez, M., Velasco, B., Lorenzo, P.L. | Tomo I 332-334 |  | Relación entre la composición química corporal, la fertilidad y la prolificidad en conejas nulíparas Taghouti, M., García, J., Machiavelli, R., Demmey, J., Nicodemus, N. | Tomo I 335-337 |  | Efecto de un aditivo seminal sobre la fertilidad de cerdas adultas a lo largo del año con dosis seminales conservadas en refrigeración durante 24 horas Román, M.T., Domínguez, J.C., Abad, M., Peláez, J., Alegre, B., González, R.
| Tomo I 338-340 |
Reproducción rumiantes |  | Factores que afectan la fertilidad tras inseminación artificial en la raza caprina Payoya Arrébola, F., González, O., Torres, R., Forcada, F., Abecia, J.A. | Tomo I 341-343 |  | Efecto de la localización geográfica sobre los resultados de fertilidad en el programa de inseminación artificial de la Unión de Productores de Rasa Aragonesa (UPRA) Palacín, I., Santolaria, P., Fantova, E., Blasco, M.E., Quintín-Casorrán, F.J., Sevilla-Mur, E., Yániz, J.L | Tomo I 344-346 |  | Laparoscopic Ovum Pick-Up (LOPU) en ovejas Rasa Aragonesa portadoras o no del alelo FecXR del gen BMP15: Rendimiento, diámetro folicular y efecto del tratamiento estimulatorio con FSH Lahoz, B., Folch, J., Cocero, M.J., Echegoyen, E., Sánchez, P. , Alabart, J.L. | Tomo I 347-349 |  | Interpretación de la circunferencia escrotal y del área pélvica en la valoración de la aptitud reproductiva de toros jóvenes de raza Asturiana de los Valles García-Paloma, J.A., Noval, G., Rodríguez, A. | Tomo I 350-352 |  | El estado de inmunosupresión materna durante el periodo periparto aumenta la incidencia de desórdenes reproductivos postparto Serrano, B., Abdelfatah-Hassan, A., Almería, S., Uriarte, J., López-Gatius, F., García-Ispierto, I. | Tomo I 353-355 |  | El recuento de leucocitos totales y linfocitos durante el periodo periparto es diferente entre vacas lecheras de alta y baja producción Abdelfatah-Hassan, A., Serrano, B., Almería, S., López-Gatius, F. | Tomo I 356-358 |
Gametos, fecundación y embriones |  | Inmunolocalización de receptores para melatonina MT1A en células del cúmulus ovinas Casao, A., Perez-Pe, R., Forcada, F., Abecia, J.A., Muiño-Blanco, T., Cebrian-Perez, J.A. | Tomo I 359-361 |  | El factor de crecimiento epidérmico participa en la capacitación in vitro de espermatozoides ovinos a través de la ruta de las map kinasas Luna-Valiente, C., Colás-Esteban, C., Domingo-Sanz, J., Pérez-Pé, R., Cebrián-Pérez, J.A., Muiño-Blanco, T.
| Tomo I 362-364 |  | Estudio de un medio de crecimiento antes de la maduración in vitro en ovocitos de corderas de baja calidad seleccionados mediante la tinción del azul de cresol brillante Catalá, M.G., Roura, M., Romaguera, R., Hammami, S., Izquierdo, D., Paramio, M.T. | Tomo I 365-367 |  | Diferencias entre ocho especies de mamíferos en la resistencia de la zona pelúcida a la digestión enzimática inducida por el fluido oviductal Mondéjar, I., Avilés, M., Coy, P. | Tomo I 368-370 |  | Determinación de plasminógeno en fluido oviductal porcino y bovino a lo largo del ciclo estral Romar, R., Coy, P. | Tomo I 371-373 |  | Efecto del medio de crecimiento previo a la maduración in vitro sobre el rendimiento de la PIVE en cabras prepúberes Hammami, S., Romaguera, R., Roura, M., Catalá, M.G., Paramio, M.T., Izquierdo, D. | Tomo I 374-376 |  | Efecto de la adición de leptina sobre el nivel de transcripción de los genes involucrados en la apoptosis y la competencia de ovocitos de terneras prepúberes madurados in vitro Córdova, B., Morató, R., de Frutos, C., Bermejo-Álvarez, P., Gutiérrez-Adán, A, Mogas, T. | Tomo I 377-379 |  | La producción de embriones in vitro como complemento de las técnicas de producción in vivo al servicio de la conservación de razas ovinas en peligro de extinción Forcada, F., Buffoni, A., Abecia, J.A., Asenjo, B., Palacín, I., Vázquez, M.I., Sánchez-Prieto, L., Casao, A. | Tomo I 380-382 |  | Efectos epigenéticos de la criopreservación y la consanguinidad en el vacuno lechero D´Cruz, N., Cooney, M., Holland, M. | Tomo I 383-385 |  | OpenCryobank: Una alternativa basada en software libre para la gestión de bancos de semen y embriones Martínez-Pastor, F. | Tomo I 386-388 |
Semen no rumiantes |  | Defectos en la implantación de la cola espermática en verracos y su efecto en la fertilidad Gadea, J., García-Vázquez, F.A., Gumbao, D., Matás, C. | Tomo I 389-391 |  | Patrones de fosforilación de tirosina en espermatozoides porcinos, epididimarios y eyaculados, capacitados in vitro Avilés-López, K, García-Vázquez, F.A., Gadea, J., Matas, C. | Tomo I 392-394 |  | Glicosidasas en espermatozoides porcinos eyaculados y epididimarios De Ondiz, A., Avilés, M., García-Vázquez, F.A., Ruiz, S. | Tomo I 395-397 |  | Relación entre la congelabilidad del semen de verracos y la resistencia al choque térmico De Mercado, E., Tomás, C., Blanch, E., Gómez-Fernández, J., Gómez-Izquierdo, E., Mocé, E. | Tomo I 398-400 |  | Estudio de la composición de ácidos grasos de la membrana del espermatozoide de cerdo Ibérico y su posible relación con la resistencia al proceso de crioconservación De Mercado, E., Tomás, C., Gómez-Fernández, J., Gómez-Izquierdo, E., González-Bulnes, A., Sánchez-Sánchez, R. | Tomo I 401-403 |  | Efecto de distintos crioprotectores sobre los parámetros de calidad del semen descongelado de conejo Talaván, A.M., Mocé, E., Viudes de Castro, M.P. | Tomo I 404-406 |  | Calidad in vitro del semen crioconservado de gallos de la raza Gallina Valenciana de Chulilla. Resultados preliminares Blanch, E., Tomás, C., Sansano, S., Gómez, E.A., Casares, L., Giménez, I., Mocé, E. | Tomo I 407-409 |
Semen rumiantes |  | Clonaje de las secuencias que codifican para las proteínas RSVP14, RSVP20 y RSVP22 del plasma seminal ovino Serrano, E., Beamonte, R., Guillén, N., Calleja, L., Pérez-Pé, R., Muiño-Blanco, T., Cebrián-Pérez, J.A. | Tomo I 410-412 |  | Identificación de cPARP, un posible marcador de calidad seminal, en espermatozoides de ovino Caspio, A., Álvarez, M., Anel, L., Robles, V., de Paz, P., Martínez-Pastor, F. | Tomo I 413-415 |  | Relación entre marcadores apoptóticos y fertilidad en semen ovino Mendoza, N., Casao, A., Pérez-Pé, R., Quintín, F., Sevilla, E., Laviña, A., Fantova, E., Cebrián-Pérez, J.A., Muiño-Blanco, T. | Tomo I 416-418 |  | Efecto del sistema tampón sobre la conservación del semen de morueco en refrigeración Mateos, J.A., Santolaria, P., Yániz, J.L. | Tomo I 419-421 |  | Reevaluando diferentes temperaturas de descongelación en dosis de semen bovino Muiño, R., Peña, A.I. | Tomo I 422-424 |  | Diferencias en la cinética espermática entre toros de raza Holstein y Asturiana de los Valles Tamargo, C., Muiño R., Rodríguez, A., Hidalgo, C.O. | Tomo I 425-427 |  | Efecto del diluyente, del tiempo y de la altura de congelación sobre la calidad del semen crioconservado de machos cabríos Tomás, C., Blanch, E., Mocé, E. | Tomo I 428-430 |  | Influencia de Mycoplasma agalactiae y Mycoplasma mycoides subsp. capri en la viabilidad y motilidad espermática en dosis seminales de macho cabrío Gómez-Martín, A., Uc, N., Gadea, J., de Ondiz, A., Vieira, L.A., Amores, J., Rabal, F., de la Fe, C. | Tomo I 431-433 |  | Viabilidad de Mycoplasma agalactiae y Mycoplasma mycoides subsp. capri en dosis seminales de macho cabrío Gómez-Martín, A., Gadea, J., Rabal, F., de Ondiz, A., Vieira, L.A., Sánchez, A., de la Fe, C. | Tomo I 434-436 |
|
|