Información y preferencias de miel Uldemolins, P., Maza, M.T. y De‑Magistris, T.
287
Vacuno del Pirineo: elementos diferenciadores para el consumidor Sanjuán, A.I. y Gracia, A.
288
¿Dónde comprar carne de vacuno de razas autóctonas? Preferencias de los consumidores. Gracia, A. y Ballco, P.
289
Una evaluación sensorial de la carne de vacuno obtenida en la dehesa: resultados preliminares Cantarero‑Aparicio, M.A., Perea, J.M., Claros‑Zafra, J., Gallardo‑Bolaños, J.M. Landeta‑Onieva, L., Valera, P. y Angón, E.
290
Evaluación de un cruzamiento para la conservación de la raza gallina Murciana: caracteres de crecimiento y calidad de la canal Martínez‑Martínez, L., Rey‑Antón, S., Vallecillos, A., Orengo, J., Escobar, S. y Armero, E.
291
Elaboración de una hamburguesa con carne de gallina autóctona gallega criada en régimen ecológico Agregán, R., Echegaray, N., García, L., Vázquez, L. y Lorenzo, J.M.
292
Efecto de harinas de insecto en arranque sobre el color de la carne de pollo broiler Campo, M.M., Romero, J.V., Díaz, J., Resconi, V.C., Olleta, J.L. y Berrocal, R.
293
Calidad rumiantes I
Variabilidad en el perfil de la grasa intramuscular de toros lidiados en plazas de Huesca Romero, J.V., Carrera, F., Tagiariolli, M.A., Enguita, M. y Campo, M.M.
294
Efecto de la inclusión de raspón de uva en el pienso de terneros en la composición química, dureza y vida útil de la carne Ripoll, G., Casasús, I., Joy, M., Lobón, S. y Blanco, M.
295
¿Cómo produce carne madurada el sector cárnico? Panella‑Riera, N., González, J. y Font‑i‑Furnols, M.
296
Perfil de ácidos grasos en carne de añojos de raza Rubia Gallega: efecto de sistemas de producción alternativos García‑Fontán, M.C., García, G., Alonso, R., Crecente, S. y Moreno, T.
297
Producción de leche A2A2 y sus limitaciones para ser transformada a derivados lácteos Bravo‑Lamas, L., Granado‑Tajada, I., Fernández, E., Mandaluniz, N., Ruiz, R. y Sarasua, M.
298
Efecto de la inclusión de esparceta en la dieta de terneros sobre la dureza, oxidación lipídica y los ácidos grasos de la carne Blanco, M., Baila, C., Ripoll, G., Lobón, S., Joy, M., Molina, E., Casasús, I. y Villalba, D.
299
Calidad rumiantes II
Detección de β‑casomorfina‑5 y ‑7 en leche A1 y A2 durante la digestión gastrointestinal in vitro tras tratamiento térmico Serhan, S., Moposita Lasso, E.V., Li, W., Such, X., Caja, G. y Salama, A.A.K.
300
Caracterización de quesos de cabra elaborados con leche de diferentes razas autóctonas Herrera, T., Pérez‑Baltar, A., Ortiz, L., Letón, P. y Miguel, E.
301
Caracterización físico-química y microbiológica de quesos de oveja elaborados con leche cruda de las razas Colmenareña y Assaf Herrera, T., Pérez‑Baltar, A., López‑Keller, L., Letón, P. y Miguel, E.
302
Influencia en parámetros de calidad de la carne de cordero Segureño a partir de la inclusión de subproductos del gazpacho en la dieta Sánchez‑García, A., Seiquer, I., Haro, A. y Martin García, I.
303
Calidad porcino
Calidad de canal y carne de cerdos de diferente tipo sexual alimentados con una dieta reducida en fósforo Palacios‑Duchicela, R., Brun, A. y Font‑i‑Furnols, M.
304
Cambios en las características físico-químicas de la carne de cerdo debidas a la inclusión de subproductos cítricos en la dieta Revilla, I., Rodríguez‑Fernández, M., López‑Calabozo, R., Martínez‑Martin, I. y Vivar‑Quintana, A.M.
305
Aplicación de altas presiones hidrostáticas en nuevos productos ibéricos curados Freire, M., Ortiz, A., León, L., Ramírez, M.R. y Tejerina, D.
306
Ciencia y alta cocina en la revalorización de huesos de jamón: del descarte a la innovación gastronómica Estrada, O., Pinedo, I., Hipolito, C., Romeo, E., Pommerenk, J. y Pazos, N.
307
Efecto de la inclusión de guisante en la calidad de la canal y la grasa de cerdas immunocastradas Argemí‑Armengol, I., Tor, M., Bottegal, D., Latorre, M.A., Serrano‑Pérez, B. y Álvarez‑Rodríguez, J.
308
La inclusión de aceite de oliva y germen de trigo mejora la saludabilidad de las salchichas cocidas Revilla, I., Rodríguez‑Fernández, M., López‑Calabozo, R., Martínez‑Martin, I. y Vivar‑Quintana, A.M.
309
Control de calidad
Desarrollo de una estrategia proteómica asequible para la autenticación de la carne de cuy (Cavia porcellus) Sentandreu, E., Osorio, O., Alegre, D., Beldarrain, L.R. y Sentandreu, M.A.
310
Viabilidad del uso de un equipo NIRS portátil para discriminar carne de cerdo en función de la raza y sistema de manejo Rodríguez‑Fernández, M., Revilla, I., López‑Calabozo, R., Martínez‑Martin, I., Vivar‑Quintana, A.M., Escuredo, O., Muiño, L. y Seijo, C.
311
Uso del isoelectroenfoque en medio líquido para el fraccionamiento proteómico de leche convencional y leche A2 Beldarrain, L.R., Sentandreu, E. y Sentandreu, M.A.
312
Identificación de biomarcadores tempranos de carne DFD relacionados con alteraciones post-mortem de la homeostasis celular Pérez‑Prida, J.M., Álvarez‑Iglesias, N., González‑Blanco, L., Castaño‑Fernández, A., García‑Espina, M.J., Coto‑Montes, A., Sierra, V. y Oliván, M.
313
Uso potencial de la tecnología NIRS para el control de la trazabilidad del jamón ibérico Ortiz, A., León, L., Freire, M. y Tejerina, D.
314
Caracterización hiperespectral de pechugas de pollo con miopatías Muñoz‑Lapeira, M., Wold, J.P., Font‑i‑Furnols, M., Jofré, A., Sayavera, S. y Zomeño, C.
315
Caracterización hiperespectral de lomos de ternera durante la maduración Muñoz‑Lapeira, M., Zomeño, C., Font‑i‑Furnols, M. y Panella‑Riera, N.
316
Imágenes hiperespectrales‑NIR para identificar la presencia de proteínas vegetales en hamburguesas de carne de vacuno León‑Ecay, S., López‑Maestresalas, A., Arazuri, S., Mendizabal, J.A. e Insausti, K.
317
Identificación de indicadores de calidad alimentaria para la diferenciación de leche y queso de oveja provenientes de sistemas intensivo y extensivo Iglesias‑Rodrigo, N., Aldai, N., Bustamante, M., Lavín, P., Manso, T., Mantecón, A.R. y Barron, L.J.R.
318
Eficacia del uso del perfil lipídico y las redes neuronales artificiales para la clasificación avanzada de la carne de cordero de las razas autóctonas mallorquinas García‑Infante, M., Delgado‑Pertiñez, M., Corro, I. y Horcada, A.
319
Clasificación de carne normal, DFD extrema y DFD atípica mediante espectroscopía Vis-NIR Álvarez‑Iglesias, N., Pérez‑Prida, J.M., González‑Blanco, L., Castaño‑Fernández, A., Arias, E., González, P., Sierra, V. y Oliván, M.
320
Pósteres
Efecto de la sustitución total de la grasa animal por emulsiones de aceite de oliva virgen extra en hamburguesas de ternera Pérez‑Baltar, A., Herrera, T. y Miguel, E.
321
Efecto del cocinado en hamburguesas de ternera elaboradas con distintos tipos de grasa Pérez‑Baltar, A., Herrera, T. y Miguel, E.
322
Comparación del perfil de ácidos grasos de leche de oveja proveniente de sistemas intensivo y extensivo Iglesias‑Rodrigo, N., Aldai, N., Martínez, E., Lavín, P., Manso, T., Mantecón, A.R. y Barron, L.J.R.
323
Efecto de sistemas productivos alternativos y de la maduración, en la calidad de la carne de añojos de raza Rubia Gallega García‑Fontán, M.C., García, G., Alonso, R., Crecente, S. y Moreno, T.
324
Efecto de la incorporación en un envase activo de diferentes concentraciones de un extracto microencapsulado de acerola en diferentes estados de maduración sobre la vida útil de carne ovina De Souza‑Melo, S.K., de Alencar, M.G., do Vale, R.B., da Silva, J.A., Barros, A.C., de Souza‑Rodriguez, R.T., Queiroz, M.A.A., dos Santos‑Silva, N.D., de Brito‑Araújo‑Carvalho, A.J., Panea, B. y de Carvalho, F.A.L.
325
Valoración sensorial de hamburguesas de carne ovina utilizando extracto de moringa o uva como antioxidante natural Barros, A.C., Neto, L.V.D., Calcavante, L.C., do Vale, R.B., dos Santos, J.C., de Souza‑Melo, S.K., da Silva, J.A., Lima, J.S., Silva, T.R.R., Alves, N.V.B., Rodrigues, R.T., Queiroz, M.A.A., de Brito‑Araújo‑Carvalho, A.J., Panea, B. y de Carvalho, F.A.L.
326
Potencial de un antioxidante natural a base de subproductos de guayaba en la conservación de hamburguesas de cerdo refrigeradas Echegaray, N., Fernández‑Arias, J.M., Agregán, R. y Lorenzo, J.M.
327
Elaboración de un chorizo de carne procedente de gallos de raza Mos criados en régimen ecológico Agregán, R., Echegaray, N., García, L., Vázquez, L. y Lorenzo, J.M.
328
Elaboración de un salchichón de carne procedente de gallos de raza Mos criados en régimen ecológico Agregán, R., Echegaray, N., García, L., Vázquez, L. y Lorenzo, J.M.
329
Caracterización del huevo y la puesta de la gallina murciana Rey‑Antón, S., Martínez‑Martínez, L., Vallecillos, A. y Armero, E.
330
Valoración sensorial de los cabritos de las razas autóctonas Blanca Andaluza o Serrana y Negra Serrana Horcada, A., Ruiz, F.A., Ureña, L.P., García‑Infante, M., Rey‑Antón, S. y López, F.
331
Preferencias del consumidor de jamón curado en función de la leguminosa en el pienso del cerdo Argemí‑Armengol, I. y Álvarez‑Rodríguez, J.
332
Efecto del uso de subproductos alimentarios en la calidad de huevos ecológicos procedentes de la raza 'Galiña de Mos' Echegaray, N., Agregán, R., García, L., Vázquez, L. y Lorenzo, J.M.
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies