|
|
Patología Animal
Enfermedades víricas y priónicas |  | Influencia de los diferentes alelos del codon 222 del gen PRNP en la susceptibilidad a la Encefalopatía Espongiforme Bovina en cabras Pitarch,J.L., Langeveld, J., Bossers, A., Marín, B., Barillet, F., Bouvier, F., Monleón, E., Bolea, R., Monzón, M., Hedman, C., Hernández, R., Garza, M.C., Andreoletti, O., Badiola, J.J., Acín, C. | Tomo II 765-767 |  | Estudio de transmisibilidad del scrapie atípico y la Encefalopatía Espongiforme Bovina ovina en la especie porcina Hedman, C., Marín, B.,Corbière, F., Filali, H., Vázquez, F., Romero, A., Hernandez, R, Pitarch, J.L., Girón, W., Sarasa,R., Garza, MC., Vidal, E., Pumarola, M., Bolea, R., Andreoletti, O., Badiola, J.J. | Tomo II 768-770 |  | Diagnóstico mediante PCR-Duplex de la nueva variante RHDVb del virus de la enfermedad hemorrágica en conejos Sarto, P., Calvo, J.H., Calvo,A.J., Monroy, F., Calvete, C. | Tomo II 771-773 |  | Estandarización de la prueba RT-PCR para el diagnóstico de la Peste Porcina Clásica en Venezuela Virla, J., Aranguren, J.A., Portillo, M.G., Quintero-Moreno, A., Zapata, D., Fernández J., Trujillo, M., Mejía-Silva, W. | Tomo II 774-776 |
Enfermedades parasitarias |  | Precisión del test de eclosión de huevos para el diagnóstico de la resistencia antihelmíntica en condiciones de campo Calvete, C., Calavia, R., Uriarte, J. | Tomo II 777-779 |  | Detección de la infección ovina por F. hepatica mediante PCR y de la resistencia antihelmíntica en rebaños infectados de forma natural Robles-Pérez, D., Martínez-Pérez, J.M., Rojo-Vázquez, F.A., Martínez-Valladares, M. | Tomo II 780-782 |  | Efecto de una dieta suplementada con antioxidantes (aceite de lino y α-tocopherol) sobre la fasciolosis experimental ovina Martínez-Pérez, J.M., Robles-Pérez, D., Benavides-Silván, J., Morán-Lobato, L., Rojo-Vázquez, F.A., Andrés-Llorente, S., Martínez-Valladares, M. | Tomo II 783-785 |  | Tratamiento de la paranfistomosis bovina Suárez, J.L., Piñeiro, P., Cazapal- Monteiro, C., Romasanta, A., Miguélez, S., Sanchís, J., Francisco, R., Bonilla, R., Sánchez- Andrade, R., Arias, M.S. | Tomo II 786-788 |  | Utilización de hongos parasiticidas para el control de trematodosis en ganado bovino Piñeiro, P., Cazapal-Monteiro, C., Rodríguez, M.I., Oliver, A., Hernández, J.A., Fernández, M., Gómez, D., Arroyo, F., Sánchez-Andrade, R., Arias, M.S. | Tomo II 789-791 |  | Evaluación de un método combinado de control de la hemoncosis ovina bajo condiciones controladas Arroyo Balán, F., López Arellano, M., Liébano Hernández, E., Vázquez Prats, V., Ortiz de Montellano, A, Arias Vázquez, M.A., Cazapal- Monteiro, C., Mendoza de Gives, P. | Tomo II 792-794 |  | Soluciones sostenibles para la prevención de parasitosis en ganado vacuno en régimen ecológico Arias, M.S., Francisco, I., Cazapal-Monteiro, C., Hernández, J.A., Gómez, D., Fernández, M., Cortiñas, F.J., Suárez, J.L., Paz-Silva, A. | Tomo II 795-797 |  | Monitoreo nacional de la nosemosis - resultados previos del Proyecto Portugal, Apicultura y Nosema Pires-Sância M.A., Murilhas, A.M., Almeida, P.R., Valério M.J. | Tomo II 798-800 |  | Los flebotomos (Diptera: Phlebotominae) asociados a las explotaciones de rumiantes en España y su interés sanitario Lucientes, J., Estrada, R., Salido, V., Oropeza, V., Miranda, M.A., Pagés, N., Molina, R., Sánchez-Murillo, J.M., Delacour, S., Ruiz-Arrondo, I., Pinal-Prieto, R., Alarcón-Elbal, P.M., Castillo-Hernández, J.A. | Tomo II 801-803 |  | Etiología de los decomisos en un matadero de ovino Valcárcel, F., Vilallonga, D., Aguilar, A., Sánchez, M. | Tomo II 804-806 |  | Pérdidas económicas debidas a los decomisos en un matadero de ovino Valcárcel, F., Vilallonga, D., Sánchez, M., Aguilar, A. | Tomo II 807-809 |
Enfermedades bacterianas y otras patologías |  | Estudio epidemiológico sobre lesiones mandibulares ovinas en campo y matadero Ruiz de Arcaute, M., Ferrer, L.M., Lacasta, D., Bueso, J.P., Borobia, M., De las Heras, M., Ortega, M., González, J.M., Gartziandia, A., Ortín, A., Marca, C., Loste, A., Ramos, J.J. | Tomo II 810-812 |  | Uso de los Rayos X en el diagnóstico de las patologías de vías respiratorias altas en el ganado ovino Ruiz de Arcaute, M., Ferrer, L.M., Lacasta, D., Conde, T., Fondevila, J., Gartziandia, A., González, J.M., Ortega, M., Ortín, A., Marca, C., Espada, M., Figueras, L. | Tomo II 813-815 |  | Utilización de la termografía de infrarrojos durante el ordeño para la detección de infecciones intramamarias en ovejas Castro-Costa, A.,Caja, G., Salama, A.A.K., Rovai, M., Flores, C., Aguiló, J. | Tomo II 816-818 |  | Relación entre la excreción de Coxiella burnetii en heces, leche y fluido vaginal al parto y la presencia de la bacteria en los cotiledones placentarios Tutusaus -Batlle, J., López-Gatius, F., Garcia-Ispierto, I. | Tomo II 819-821 |  | Infección experimental con Salmonella enterica subsp. diarizonae serotipo 61:k:1:5:(7) en corderas Figueras, L., Lacasta, D., Ferrer, L.M. , Ramos, J.J., Bueso, J.P., De las Heras, M., Ortega, M., González, J.M., Espada, M., Ruiz de Arcaute, M. | Tomo II 822-824 |  | Papel de la fauna silvestre en la epidemiología de la salmonelosis porcina en cebaderos Andrés, S., Vico, J.P., Samper, S., Garrido, V., Mainar-Jaime, R.C. | Tomo II 825-827 |  | Salmonelosis en porcino reproductor de Navarra Garrido, V., Sánchez, S., San Román, B., Zabalza-Baranguá, A., Grilló, M.J. | Tomo II 828-830 |  | Desarrollo de pruebas serológicas para la identificación de ovinos inmunizados con vacunas-GFP Zabalza, A., San Román, B., Muñoz, P.M., Blasco, J.M., Grilló, M.J. | Tomo II 831-833 |  | Eficacia de diversas pruebas serológicas para el diagnóstico de la brucelosis porcina Dieste-Pérez, L., De Miguel, M.J. , Marín, C.M. , Barberán, M. , Blasco, J.M. , Muñoz, P.M. | Tomo II 834-836 |
|
|