Los desequilibrios en el metabolismo mineral pueden causar retrasos en el crecimiento y una alteración
de diversas funciones fisiológicas. El objetivo de este estudio fue evaluar el metabolismo mineral
de terneros de engorde en producción ecológica (41 machos o castrados, 23 hembras). La dieta fue a
base de heno de alfalfa y concentrado energético, pasto de montaña y concentrado o mezcla completa
con subproducto de soja ecológica como materia prima principal. Se tomaron entre 1 y 4 muestras
de sangre por animal a intervalos mensuales, y se determinó paralelamente el peso de los terneros
(291 ± 63 kg). Se determinó la concentración sérica de los minerales calcio, fósforo y magnesio y de los
electrolitos sodio, cloro y potasio. Los datos se analizaron por análisis de varianza considerando el
sexo, la dieta y la época de engorde como efectos fijos y el peso en el muestreo como covariable. El
sexo del ternero únicamente afectó a la relación calcio/fósforo, que fue inferior en las hembras que en
los machos (0,93 vs. 1,06; P < 0,05). Por su parte, los niveles de sodio y potasio fueron superiores en
hembras que en machos (153,9 y 6,5 vs. 148,6 y 6,0 mmol/L, respectivamente, P < 0,05). La dieta ejerció
un efecto significativo sobre la concentración de magnesio, que fue inferior en el grupo de animales
alimentados con la mezcla completa que en el resto (0,7 vs. 1,1 mmol/L, P < 0,05). Así mismo, la relación
calcio/fósforo fue inferior con heno y concentrado que en pasto con concentrado (0,92 vs. 1,06;
P<0,05), mientras que el grupo de la mezcla completa no se diferenció del resto (P > 0,05). La época de
engorde afectó a la concentración de calcio y magnesio sanguíneo, con valores inferiores en primavera
que en verano en ambos minerales (3,7 y 0,8 vs. 4,8 y 1,1 mmol/L, respectivamente, P < 0,01). La concentración
de electrolitos no se vio afectada por la dieta o la estación (P > 0,05). En conclusión, la
época de engorde y el sistema de alimentación son factores de variación de los minerales sanguíneos
que deben ser considerados para detectar deficiencias nutricionales.
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies