Los efectos del acolchado sobre los cultivos, hortofrutícolas en particular, agentes patógenos, plagas y
malas hierbas han sido extensamente estudiados, en contraste con los efectos sobre las características
físicas y químicas del suelo que han sido menos investigados. El objetivo de esta revisión bibliográfica
es analizar y sintetizar trabajos relevantes efectuados principalmente en la última década sobre los
principales efectos de distintos tipos de acolchados inorgánicos y orgánicos en la humedad, temperatura,
estructura y salinidad de los suelos agrícolas. En primer lugar, se discuten los distintos tipos de
acolchado más utilizados en la agricultura de regadío. Los acolchados de material plástico son los más
utilizados por ser económicos, pero su uso intensivo está produciendo una contaminación de los suelos
por su alta estabilidad y persistencia de sus restos. Por ello, el plástico está siendo progresivamente
sustituido por otros materiales alternativos biodegradables de tipo orgánico (paja, corteza de pino,
papel) o mineral (geotextiles). En segundo lugar, se sintetizan los resultados acerca del efecto de distintos
tipos de acolchado sobre algunas variables del suelo. El acolchado reduce la evaporación directa
del agua desde la superficie del suelo, mantiene una mayor humedad en el suelo, favorece la estabilidad
estructural y fertilidad del suelo y reduce la evapoconcentración y salinización del suelo.
Asimismo, desde el punto de vista térmico, el acolchado orgánico amortigua las fluctuaciones de temperatura
del suelo, mientras que el acolchado plástico favorece el calentamiento del suelo lo que
puede provocar la precocidad beneficiosa de ciertos productos hortícolas.
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies