El conejo europeo (Oryctolagus cuniculus), además de tener importancia faunística en el Mediterráneo
occidental, es una especie ganadera relevante que es la base de un subsector pecuario industrializado
orientado a la producción de carne en varios países, sobre todo europeos, mientras que en algunos países
en vías de desarrollo se explota bajo sistemas alternativos orientados a la integración de renta y a
la seguridad alimentaria. A la orientación cárnica se suman otras aptitudes productivas heterogéneas
que configuran una gran diversidad de sistemas de producción cunícola. Este trabajo revisa el comportamiento
materno de la coneja y de su camada, incluyendo su regulación endocrina, tanto en el animal
silvestre como en la producción cunícola comercial y alternativa, y se relaciona con los factores de
manejo, con la productividad en granja y con el bienestar de la especie. Se analizan también las implicaciones
que las normativas sobre bienestar animal comportan respecto al alojamiento, manejo y satisfacción
de las necesidades etológicas de las conejas reproductoras y de los gazapos durante la cría,
caracterizadas, fundamentalmente, porque en algunos países tienden a proporcionar más espacio y enriquecimiento
ambiental en las jaulas.
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies