S. Reyna, A. de Miguel, C. Palazón, A. Hernández, M. de Román
Volumen:
100V-3 (187-199)
Tipo de Artículo:
Producción Vegetal
Palabras Clave:
Trufa, historia, Tuber melanosporum, producción
Resumen:
En este trabajo se presenta un panorama de la situación de la truficultura en España, desde sus comienzos en los años 50 a la actualidad, y sus perspectivas de futuro. Se destaca la actividad científica y técnica muy amplia, con numerosas iniciativas de investigación y experimentales desarrolladas en Centros de Investigación y Universidades españolas, que contemplan aspectos tan diversos como micorrización en vivero, certificación de planta micorrizada, ecología de la trufa, recuperación de truferas naturales, cultivo y seguimiento de plantaciones truferas, taxonomía química, control de las especies de trufa, reforestación y selvicultura trufera.
La situación actual es fruto de investigaciones y trabajos, pioneros en España, de personas y entidades que vieron en la truficultura las posibilidades que la confirman, en este momento, como una actividad con alto interés económico, social y ecológico, a potenciar en áreas con escasas oportunidades agronómicas y forestales de carácter tradicional y que se enmarca, por lo tanto, en el concepto de desarrollo sostenible.
Se aportan datos de producciones, precios, áreas de recogida, mercados y comercios, publicaciones, plantaciones truferas y actividad investigadora. Finalmente, se realiza un breve resumen de las perspectivas de futuro del sector trufero en España con el objetivo de establecer líneas o criterios comunes para dicha actividad.
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies