D. García, M.L. Checa, P. García‑Atance, S. Dunner, J. Cañón
Volumen:
96A-3 (282-289)
Tipo de Artículo:
Producción Animal
Palabras Clave:
Diversidad genética, procedimiento de Weitzman, análisis de correspondencia
Resumen:
Con el objetivo de estudiar la diversidad genética existente en un conjunto de razas equinas españolas y el aporte de cada raza a la diversidad global de cara a la aplicación de políticas de gestión de recursos genéticos, se comparan en este artículo dos procedimientos alternativos. El propuesto por Weitzmann se basa en distancias genéticas y su medida de diversidad posee propiedades teóricas que hacen de ella una medida robusta frente a nuevas aportaciones poblacionales y variaciones en las distancias. Produce además un árbol jerárquico de fácil interpretación en lo que a aportaciones genéticas de cada raza se refiere. El análisis de correspondencias es un método estadístico clásico que aplicado en este contexto permite que un concepto análogo al de la tasa de inercia se equipare al de la diversidad aportada por cada raza, además de generar una representación gráfica de las relaciones entre las razas.
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies