La raza Merina ha tenido a lo largo de la historia un importante papel desde el punto de vista político,
biológico, económico y ganadero, siendo hoy día la raza de aptitud cárnica de mayor censo de
nuestro país. El objetivo de este trabajo ha sido conocer la situación de las estirpes tradicionales más
importantes de la raza Merina en España ("Serena", "Hidalgo", "Granda" y "López-Montenegro")
mediante el uso de herramientas genealógicas y moleculares. Según nuestros resultados las estirpes
que más influencia mantienen actualmente son la "Serena" y la "Hidalgo" con un 27% y un 15% respectivamente
mientras que "López-Montenegro" y "Granda" cuentan con sólo un 0,3%. Se ha puesto
de manifiesto la predilección de los criadores por determinados tipos de merino lo que podría poner
en peligro la variabilidad genética intrarracial del Merino haciendo desaparecer alguna de las estirpes
tradicionales, que por sus características morfológicas y productivas son menos rentables económicamente.
Las dos estirpes con más influencia en la población son las que han presentado unos valores de
variabilidad genética, estimada a partir de marcadores moleculares, mas reducida. Sin embargo las
estirpes "Granda" y "López-Montenego" han presentado los valores mayores de heterocigosidad
observada (Ho) (0,67 y 0,70), esperada (He) (0,68, 0,72) y número medio de alelos por locus (Nma) (7,45
y 7,97) respectivamente. La comparación entre ambas metodologías determinó que el coeficiente de
diferenciación genética (FST) para los animales de las cuatro líneas identificadas, fue un 30% más elevado
mediante genealogías que mediante información molecular.
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies