puntuación, tipología alimentación, vacuno leche, calidad del proceso, calidad del producto
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue desarrollar un sistema de puntuación holístico que valorase aspectos relacionados con la calidad del producto (ICPs) y del proceso (ICPr) en la producción de la leche de las explotaciones lecheras de la cornisa cantábrica a partir del modelo de simulación DairyCant. El sistema de puntuación lo forman 66 variables agrupadas en los indicadores ambientales (19), suelo (9), purín (11), alimentación (14) para el ICPs y nutritivo (5) y nutracéutico (8) para el ICPr. Cada variable dentro de su indicador fue puntuada de 1 a 4 según sus rangos intercuartílicos, asignándose al 25 % de las explotaciones mejor valoradas para cada variable de calidad una puntuación de 4; entre el 25 % y 50 % una puntuación de 3; entre el 50 % y 75 % de 2 y más del 75 % de 1. La puntuación media de los indicadores que configuran cada índice de calidad, varía de 1 a 4 y definiendo a su vez la categoría de la explotación en mejorable (M), regular (R), buena (B) y excelente (Ex). El número de explotaciones participantes fueron 54, previamente seleccionadas por su tipología de alimentación ecológico (Eco); pastoreo convencional (PasCon); ensilado de hierba (EHba); ensilado maíz (EMz) y ensilado de hierba-ensilado de maíz (EHba‑EMz). En general los resultados mostraron puntuaciones medias de 2,01 para ICPs y 1,99 para ICPr. El porcentaje de explotaciones de la muestra, clasificadas como M, R, B y Ex para ICPs e ICPr fue del 24,1-24,1 %; 37-35,2 %; 27,8-27,8 % y el 11,1-13 % respectivamente. Entre tipologías el 20 % de las explotaciones Eco fueron clasificadas como B y Ex; el 50 % de PasCon; el 33,3 % de EHa; el 45,5 % de EMz y el 41,7 % en EHba‑EMz para ICPs. El 30 % de las explotaciones Eco fueron clasificadas como R y B; el 33,4 % para PasCon; el 11,1 % en EHa; el 54,6 % de EMz y el 66,6 % para EHba‑EMz para ICPs.
Cita del artículo:
Salcedo G, Salcedo‑Rodríguez D (2022). Valoración holística de la sostenibilidad en los sistemas lecheros de la España húmeda. ITEA‑Información Técnica Económica Agraria 118(3): 396-426. https://doi.org/10.12706/itea.2021.032
Esta web usa cookies para ofrecer sus servicios. Al seguir navegando en la web acepta el uso que se hace de las cookies. Pulse aceptar para dejar de ver el mensaje. Más información sobre Cookies